lunes, 30 de marzo de 2015

ESTADILLA RESUCITA EL TRIAL

David Millán vencedor absoluto del Trial "Villa de Estadilla"

El piloto David Millán, del equipo Motorland Aragón, fue el vencedor en la categoría TR1 de la XII edición del Trial "Villa de Estadilla", prueba puntuable para el Campeonato de Aragón, organizada por el Moto Club Trial Estadilla y la Federación Aragonesa de Motociclismo con el patrocinio del Ayuntamiento de Estadilla. Sergio Puyo (Trial Matarraña) y Sergio Monforte (Trial Muel) se clasificaron en segunda y tercera posición. El estadillano, Ivan Cereza (Trial Estadilla) fue séptimo en esta categoría. En la prueba participaron 40 pilotos.
Uno de los participantes del TrialEstadilla dispone de un paraje excepcional como es la sierra de la Carrodilla, que ofrece gran variedad de terrenos y lugares para la práctica del trial y en esta ocasión, la organización eligió el circuito ubicado en “la Pilona”, más una zona artificial ubicada en el Portal del Sol.
CLASIFICACIONES:
TR1: David Millán (Motorland Aragón), Serio Puyo (Trial Matarraña) y Sergio Monforte (Trial Muel). 7º Ivan Cereza (Trial Estadilla)
TR2: Víctor Gali (T.S.R.), Jaime García (M.C. Bajo Aragón), Daniel Moles (Trial Matarraña). 7º José María Naval (Trial Estadilla)
TR3: Manuel García (M.C. Bajo Aragón), Vicente Labaila (Trial Mequinenza) y Bruno Pallarés (Trial Estadilla).
TR4: Raúl Guimera (Trial Matarraña), Mario Micolau (Trial Matarraña), Carmelo Florenza (M.C. Mequinenza);

LAS ESPADAS EN ALTO PARA GANAR EL TITULO

Jaca y Puigcerdá empatan el play-off de la final de la liga de hockey sobre hielo

El club hielo Jaca y el Puigcerdá están empatados en la final de la liga de hockey sobre hielo, después de ganar el sábado los jaqueses por 3-2 y ganar los catalanes el domingo por 2-3. El próximo fin de semana la final se traslada a Puigcerdá, donde los jaqueses deberán ganar por lo menos uno de los dos partidos para conseguir el título. Si fuera necesario un quinto partido se jugaría en Jaca el martes siete de abril.
Jaca y Puigcedá disputan la final que de momento está igualadaEl segundo partido, al igual que el primero fue muy igualado, los parciales fueron , 1-2, 1-0 y 0-1. El equipo de Jaca que en teoría tenía más opciones en este segundo partido, por la amplitud de banquillo y la lesión del portero titular del Puigcerdá, en este encuentro estuvo más espeso, y le costó salir de su zona, y creó menos ocasiones de gol., El Puigcerdá, equipo veterano y con mucha experiencia, supo aprovechar mejor sus bazas, ganó, el partido e igualó la eliminatoria
Recordamos que el CH Jaca ganó el primer partido del playoff por la liga nacional de hockey sobre hielo al imponerse al CG Puigcerdá por 3-2 en la prórroga. El tiempo reglamentario terminó con empate a 2 y se jugó el tiempo extra que fue resuelto por un gol de oro de Alejandro Carbonell.

SE CUADRIPLICA EL PRESUPUESTO PARA CONVENIOS

El Alto Gállego firma convenios con las Entidades Locales menores y Ayuntamientos

En la sede comarcal en Sabiñánigo ha tenido lugar el acto de firma de los Convenios de Colaboración entre la Comarca y los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores del Alto Gállego, para la financiación de inversiones y programas realizados por estas instituciones locales en materias y áreas transferidas, con un presupuesto de 81.000 euros, que supone en relación al del año pasado, casi cuadruplicar la cantidad asignada.
Momento de la firma El presidente del Alto Gállego, Pedro Grasa, ha resaltado que se ha podido incrementar notablemente la asignación por el aumento en aportaciones que ha tenido la comarca. En este caso son seis las entidades locales menores que reciben una dotación de más de 6.300 euros y los ayuntamientos unos 10.500 euros, para su distribución en complementar otras subvenciones en materias de cultura, deportes, acción social o Protección Civil. Si que ha destacado el papel de las Entidades Locales Menores, que saben gestionar sus recursos y no cuentan con las aportaciones del IBI para realizar sus proyectos.
A continuación se ha procedido en la formalización con los Ayuntamientos de Sabiñánigo, Biescas, Sallent de Gállego y Panticosa de los Convenios de Colaboración comarcal en materia de Educación Infantil de primer ciclo. Que cuentan con la dotación asignada por el Gobierno de Aragón de 250.000 euros, que se distribuye por el número de alumnos y aulas de esta enseñanza reglada. Que en el Alto Gállego tiene un número de 156 alumnos, con una plantilla de 5 maestras y 9 técnicos en formación infantil, que se distribuyen por las cuatro poblaciones citadas, siendo la de mayor concentración en la ciudad serrablesa

NUEVA ZONA DE FITNES EN BIESCAS

El gimnasio de Biescas cuenta con nueva zona de Fitnes

Imagen de las nuevas instalaciones
Está ya disponible para esta Semana Santa en el polideportivo de Biescas la nueva zona de fitness del gimnasio municipal al finalizar de instalar las cintas de correr, una máquina elíptica y dos bicicletas estáticas que complementaran el resto de equipamiento del gimnasio en un área diferenciada.
Esta ampliación del gimnasio se ha realizado efectuando el cerramiento de un porche que solamente se utilizaba esporádicamente en verano como terraza de la piscina, y que con esta actuación, que ha supuesto una inversión de unos 8.000 €, se podrá usar durante todo el año.
El alcalde de la localidad, Luis Estaún, ha comentado que “esta sencilla operación ha permitido ampliar en un 20% la superficie útil del gimnasio, con un coste muy reducido y ganando un espacio inmejorable para realizar actividad física aeróbica ya que se trata de un amplio espacio acristalado con vistas a toda la zona verde de la piscina y al barrio de San Pedro.”

GRAN FIESTA DEL ATLETISMO EN SABIÑÁNIGO

Said Aitadi y Silvia Ferrer vencedores de la Medio Maratón de Sabiñánigo

El fin de semana del atletismo en Sabiñánigo ha tenido una participación superior a los 670 atletas. El domingo se disputó el Medio Maratón en su 39 edición que ha tenido como vencedor a Said Aitadi del Zenit Twinner con un tiempo de 1,10, seguido de Abdelhak Sabhi, de Intec-Zoiti, y Chaikhaoui del Zenit. En féminas Silvia Ferrer de Intec-Zoiti con un tiempo de 1,27 y seguida de Estela Ferrer. Se ha contado con una participación de 273 corredores.
Desde la organización y participantes, han destacado las modificaciones en el recorrido, con un recorte el último tramo y el pode tener mayor presencia en el casco urbano de la localidad.
El recorrido de este año ha sido muy similar al del pasado, con algunas variaciones en el polígono industrial, y con una distancia de 21 kilómetros. La salida se ha llevado a cabo en la calle Serrablo a las 11.00 horas. En cuarto lugar ha estado Alberto Puyuelo del Oroel El Cisne de Jaca y Sabhi del Zoiti ha cruzado la meta en quinta posición. El primer comarcal ha sido Juan Carlos Apilluelo, que sigue en la línea de otras ediciones, en su categoría de veteranos con 50 años, que ha llegado en la octava posición de la general, seguido de Sergio Cazcarro en seniors, ambos de Grupos de Montaña de Sabiñánigo.
En el memorial “Antonio Lardies”, para categorías inferiores, que se disputó el sábado por la tarde con una participación de 400 atletas promesas de las diversas categorías en juveniles el primero fue JorgeTorre de GMS, con 00:04:32, seguido de Joaquín Pueyo de Intec-Zoiti Aragón e Ignacio Pérez del mismo club que consigue los primeros puestos también en mujeres, Alicia Peralta, con 00:05:14 y Sara Alastruey.
En cadete chicos Adam Kone del IES San Alberto Magno y en chicas Noravilla Vizcarra de GMS, En infantil Pablo Garduño del Oroel El Cisne y Alba Ruano de GMS.
Jornada soleada y animada en las calles de la ciudad serrablesa, en la que el público ha podido disfrutar de esta actividad organizada por el área de deportes del Ayuntamiento de Sabiñánigo y GMS sección de atletismo





jueves, 26 de marzo de 2015

Pastores e Inaem clausuran el I Taller de Empleo de ganaderos emprendedores

Participantes en el curso Pastores Grupo Cooperativo e INAEM clausuraban este jueves I Taller de Empleo de Ganaderos Emprendedores dirigido a mayores de 25 años en situación de desempleo, con iniciativa y capacidad de emprendimiento. El taller desarrollado en los últimos meses en La Pardina de Ayés ha formado de una forma práctica y real a nueve futuros ganaderos en innovación y conocimientos para que puedan desarrollar la actividad empresarial como ganaderos de ovino con la garantía de una alta rentabilidad derivada de aplicar técnicas de gestión, innovaciones, y conocimiento para obtener viabilidad.
Para ellos, este taller les ha facilitado las herramientas necesarias a estos alumnos que quieren iniciar la actividad ganadera en ovino, dar continuidad a aquellas explotaciones ganaderas familiares a punto de la jubilación o ampliar sus rebaños. Y es que desde la cooperativa son conscientes de a transformación actual del oficio de pastor se ha transformado, y aseguran que formar a empresarios del ovino garantiza no solo la continuidad sino la mejora de la calidad de vida de todos aquellos que eligen la ganadería ovina como negocio y proyecto.
Destaca como actuación principal el Proyecto de Emprendimiento Personal en el que cada alumno, de forma paralela al taller, ha adaptado lo aprendido a su futuro negocio ganadero para comenzar, de una forma guiada y con asesoría, la implantación de lo aprendido para al finalizar el taller, continuar directamente con su proyecto empresarial.
Durante el evento de clausura, Maximino Porteña, vicepresidente de Grupo Pastores, hacía hincapié en que es “una profesión muy dura pero también muy gratificante”, y mostraba su emoción “por ver que los jóvenes se interesan en la ganadería”. Para cerrar el acto y tras la entrega de diplomas a todos los alumnos, Jorge Escario, Director del Inaem, agradecía a Fundación Pastores y a la Cooperativa la puesta en marcha del taller con las condiciones y ventajas que supone hacerlo en un entorno como La Pardina de Ayés.

martes, 24 de marzo de 2015

LA MAGIA DE RAUL BLACK PONDRA EL ACENTO LUDICO EN LA XV GALA DEL DEPORTE DE LA APDH

La ceremonia de entrega de Premios y Distinciones en la gala del Deporte Provincial que organiza desde hace catorce años la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca, no es solo un acontecimiento social y deportivo, sino que también tiene una vertiente cultural y lúdica con la actuación de diferentes grupos y artistas que tradicionalmente designan los Ayuntamientos der las poblaciones donde se celebra la Gala.

En esta ocasión y con motivo de la decimoquinta Gala, el Ayuntamiento de Tamarite de Litera ha demostrado mucho empeño en ligar los conceptos de deporte, la Gala y de la Magia, ya que la capital de la Litera es a su vez capital de la magia española como se ha puesto de relieve hace tan solo unos días.

Por ello ha confiado en el artista Raúl Black, uno de los mejores magos del panorama actual de esta disciplina a nivel europeo quien tendrá una actuación triple en el transcurso de la Gala, que servirá para cambiar el ritmo de la ceremonia de entrega de Premios y que mantendrá viva las atención de los más de 25o invitados que han confirmado su presencia en este encuentro.

Raúl Black se inicia en el mundo de la magia en el año 1985. En aquel tiempo se dedica básicamente a hacer espectáculos de magia de salón, magia de cerca y de escenario para fiestas particulares. Desde 1994y hasta el 2007 forma parte de la Compañía Magic Factory, donde se especializa en grandes ilusiones. Con esta compañía ganaron distintos premios, entre ellos los Campeonatos de Francia de Magia La Puy en Velay (1994) y el mismo año los campeonatos de España celebrados en Valladolid. Con Magic Factory básicamente hicieron dos espectáculos, uno de grandes dimensiones denominado Mystic Dreams, con el que recorrieron toda España y otro infantil denominado Kimera, que tuvo especial éxito en la zona norte de la península.

En el año 2077 Magic Factory se disuelve y Raúl forma en solitario Raúl Black, una nueva compañía que obtendrá importantes éxitos. Campeón de Europa en el Mundial de Magia celebrado en Blackpool en la especialidad de grandes ilusiones (2011); Campeón de España en La Coruña (2010); Premio Magic Valongo en Portugal (2010) y numerosos premios en diferentes festivales internacionales celebrados en varios países.

Más recientemente acaba de estrenar un espectáculo de gran formato que ha presentado en los primeros días del presente mes de marzo en el Festival Internacional del Circo Ciudad de Figueres, que esta considerado como uno de los dos, junto con Montecarlo, más importantes que se celebran en el viejo continente y donde Raúl ha obtenido un importante éxito.


Huesca-Tamarite, marzo 2015







EL PATROCINIO DE Publimax - Merchandising

PERMITE MANTENER EL PREMIO ESCOLAR EN LA XV GALA DEL DEPORTE


Las conversaciones que durante estas últimas semanas ha venido manteniendo la presidencia de la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca con la Dirección General de la empresa zaragozana Publimax - Merchandising han culminado en la firma de un convenio de colaboración que permite a los periodistas deportivos mantener uno de los premios más carismáticos de su convocatoria anual de la Gala del Deporte, el destinado a reconocer los meritos que concurren en algún deportista, club o entidad englobado dentro de la parcela del Deporte Escolar.

La eficaz gestión de mediación del Director General de Deportes del Gobierno de Aragón, Félix Brocate y la buena predisposición de Jesús Alfaro, Director General de Publimax han hecho posible esta mutua colaboración, a la que no es ajena la amplia trayectoria de Alfaro en el deporte aragonés, especialmente como Presidente del Club Scorpio de Zaragoza durante muchos años, amén de su relación con la localidad de Albelda con la que mantiene lazos de amistad desde su infancia.


El Premio al Deporte Escolar ha sido adjudicado por el Jurado de la Gala a la Asociación de Padres y Madres del Instituto de Educación Secundaria "Ramón y Cajal", que desarrollan una eficaz tarea de promoción deportiva entre el alumnado del centro. Lo recibirá la Presidenta de la APA, Laura Paris que estará acompañada de José Antonio Hernández, profesor responsable del departamento de actividades extraescolares y se lo entregara el Director General de Publimax.

La firma del Convenio se ha llevado a cabo en la sede de la empresa patrocinadora y ha sido rubricado por ambos presidentes, Jaime Ferrer y Jesús Alfaro.


Huesca, marzo de 2015









JULIAN REDONDO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LA PRENSA DEPORTIVA PRESIDIRA LA GALA DEL DEPORTE
PROVINCIAL DE HUESCA

El Presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, Julián Redondo pasara el fin de semana del 27 al 29 de marzo en nuestra provincia en la que será su segunda visita oficial y después de haber presidido en La Nucia el Congreso y la Gala Nacional del Deporte.

A pesar de sus muchos compromisos Julián Redondo ha aceptado la invitación de sus colegas de Huesca y llegara a nuestra ciudad el viernes, a media tarde en el AVE de Madrid y seguidamente se trasladara Monzón, junto con otros invitados que viene a disfrutar de la XV Gala del Deporte Provincial, que se celebrará en el Pabellón Municipal Multiusos de Tamarite de Litera, el sábado a partir de las seis y media de la tarde.

Junto con el Presidente de la Española, llegaran también otras personalidades, entre ellas José María Lorente, Presidente de Honor de la AEPD; el Cónsul General del Reino de Lesoto en España, el turolense Rafael Casas Arribas; Javier Moracho, Presidente de la Asociación Española de Atletas Olímpicos; el Secretario General de la Asociación de la Prensa Deportiva de Guipuzcoa y directivo de la Española, Iñaki Sagastume: el jugador de baloncesto y medallista olímpico en Los Ángeles, Juan Corbalán; la Directora de Patrocinios y Eventos del Grupo Mahou-San Miguel, Katia Aznar; Ángel Retamar, ex Secretario General de la AEPD y socio de honor de la APDH; Tomas Fraga, periodista y técnico de la Federación Española de Patinaje así como Jordi Clavera, manager general de Skoda España.
El viaje entre Huesca, Monzón y Tamarite en un autobús de la empresa Alosa, cortesía del Grupo de Transportes de Viajeros Avanza, les permitirá ir conociendo la zona y a su llegada a Monzón se alojaran en el buque insignia del Grupo Hotelero Mas-Farr:, el MASMONZON. Por la noche efectuaran su primera excursión con una visita y recepción en Albelda, donde serán acompañados por la Alcaldesa, María Ángeles Roca y posteriormente obsequiados con una cena en la sede de la Penya Lo Magré.



El sábado por la mañana los periodistas y sus esposas, realizaran una visita al edificio del Ayuntamiento de Tamarite, siendo recibidos por su Alcalde y Diputado Provincial, Francisco Mateo, visitaran la exposición del pintor Luis Toro que está abierta en la Sala de Arte Municipal y recorrerán la parte monumental y artística de la Villa, para al medio día conocer la riqueza gastronómica en una recepción ofrecida por la Alcaldía. Por la tarde asistirán a la Gala del Deporte que será clausurada por el Presidente de la Española.

El domingo por la mañana el grupo de VIPS han sido invitados a conocer otras zonas limítrofes con un recorrido por la riqueza monumental de la villa de Fonz y culminaran su visita en la Bodega Aldahara de Estadilla, donde esta firma patrocinadora del Premio a la Popularidad en la Gala, les ofrecerá la comida de despedida. Desde Aldahara emprenderán regreso a Huesca y con el AVE a sus puntos de procedencia, tras haber tenido la oportunidad un nuevo año de conocer con detalle una zona del Alto Aragón.

Huesca-Tamarite, marzo 2015


TAMARITE Y LA GALA PROVINCIAL DEL DEPORTE

TODO A PUNTO PARA LA GALA DEL DEPORTE PROVINCIAL MAS CONCURRIDA DE LA HISTORIA

Los últimos Premios otorgados por el Ayuntamientos de Fraga, Tamarite, Barbastro y Huesca se daban a conocer en la Diputación Provincial

El Pabellón Polivalente de Tamarite de Litera albergara a más de 310 invitados en la XV Gala del Deporte Provincial, que organiza la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. Entre los asistentes destacados figuras del deporte español y aragonés que aplaudirán a los Mejores del 2014 en diferentes disciplinas deportivas y con la presencia entre otros del Presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, Julián Redondo; los deportistas olímpicos Juan Corbalán, Javier Moracho, Miguel Galindo y el Presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, quien recogerá el Premio "Pedro Lafuente" al Merito Deportivo.

Esta mañana en la Diputación Provincial se celebraba la última rueda de prensa antes de la Gala en la que se han dado a conocer los nombres de los últimos Premiados, entre ellos los designados por los Ayuntamiento de Fraga, Tamarite, Barbastro y Huesca, así como los detalles finales de esta gran cita del deporte provincial que tendrá lugar este fin de semana.

La rueda de prensa ha contado con las presencia del Diputado de Deportes y Alcalde de Tamarite de Litera, Francisco Mateo; el Presidente de la APDH, Jaime Ferrer y el Coordinador General de la Gala, Javier Gironella.

Por lo que respecta a los Premios de los Ayuntamiento, el Diputado Provincial ha señalado que todos ellos han sido otorgados a propuesta de sus respectivos Patronatos o Servicios Municipales de Deportes y concretamente son:

Barbastro: Ignacio Garcés. Es la gran promesa del Billar aragonés, con solo 14 años en el pasado 2014 logro, entre otros, los títulos de Campeón de España Infantil A Libre y Sub 15 a tres bandas. Es Subcampeón de Aragón Infantil y segundo clasificado en el Gran Premio de Cataluña. En esta Gala hace doblete, ya que también recibirá el Premio a la Mejor Promesa Masculina, que patrocina el Gobierno de Aragón.





Fraga: Noelia Cristina Huluban. Joven nadadora fragatina que cuenta con un
importante progresión deportiva, que en el 2014 le llevo a subir al pódium de los
Campeonatos Provinciales, Autonómicos y un destacado papel en los nacionales.

Tamarite: Laia Blanc Rivera. Con 15 años es una de las figuras del futbol femenino
aragonés, jugadora del Peña Ferranca, es habitual en las convocatorias de la
Selección de Aragón y ahora de la Selección Española.

Huesca: Club Baloncesto Boscos. Cumple este año el 40 aniversario como Club, con una larga trayectoria como club de base en todas las categorías y siendo un referente del deporte en la ciudad de Huesca

Jaime Ferrer como Presidente de la Asociación ha puesto de relieve la estrecha colaboración que ha existido con el Ayuntamiento de Tamarite, lo que va a permitir disfrutar de una de las mejores Galas de las organizadas a lo largo de estos últimos quince años. Igualmente ha resaltado el éxito que está teniendo la exposición del artista Luis Toro, que presenta una muestra pictórica con 34 obras que recogen diferentes aspectos de la vida de Tamarite y que está siendo muy visitada durante estas fechas, en su sede de la sala de arte de la Casa Consistorial.

Por su parte el Coordinador General de la Gala ha confirmado la presencia de todos los premiados, indicando que tanto el Presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas como el esquiador paralímpico, Miguel Galindo llegaran el viernes por la tarde a Huesca, junto a un grupo de destacadas personalidades del mundo del periodismo, el deporte y la cultura que han sido invitados a la Gala y además de conocer Tamarite, el domingo por la mañana efectuaran una visita a Fonz y Estadilla.


Huesca-Tamarite, marzo de 2015

viernes, 13 de marzo de 2015

La Monzón Epic Run reunirá a 400 corredores

El día 17 de mayo se correrá la cuarta edición de la Monzón Epic Run, una carrera de obstáculos ambientada en la época templaria, en la que se espera la participación de 400 corredores en las modalidades de 5 km y 10 km. Como explicaba Nicolás Fortuño de la Organización desde sus inicios la prueba ha ido a más desde los 14 de la primera edición hasta la cifra que se espera en 2015.
Momento de la presentación La carrera partirá a las once de la mañana desde Juan de Lanuza para terminar en el Castillo. Fortuño destacaba que a petición de los corredores de la 10K se va a endurecer su recorrido, mientras que el de 5K se mantiene como más asequible para todos.
Los corredores de la 10K llevarán camisetas blancas, mientras que para los de la 5K serán negras. Los participantes llevarán un chip reutilizable para control de la organización.
El plazo de inscripción se inicia el lunes día 16 de marzo y se establecen dos plazos hasta el 12 de abril con un coste de 14 euros, mientras que a partir de esta fecha y hasta el 5 de mayo serán 16 euros.
Fortuño agradecía la colaboración desde el primer año de Trotamundos y la incorporación del grupo de bombos y tambores de los Ixodadors. Así como la colaboración del ayuntamiento desde las concejalías de Turismo y Deportes.
Los premios son cestas con un valor de 300 euros para el primero, 150 euros para el segundo y 75 para el tercero, tanto en categoría masculina como femenina. Los tres primeros ven sus nombres en unas placas que edición a edición se van colocando en la base del trofeo Epic Run Monzón que es una reproducción del Castillo de Monzón.
La organización anuncia para esta edición más animación, más obstáculos y una salida más espectacular.
El concejal de Deportes, Julián Alamán, recordaba que la prueba se circunscribe en el marco de los actos previos al Homenaje a Guillem de Mont Rodón.
A la presentación en Canela acudían, además José Manuel Baena de Trotamundos y el concejal de Turismo, Comercio y Hostelería, Jesús Guerrero.

La línea eléctrica Sabiñánigo-Marsillon-Una autopista eléctrica en zona de montaña

Federico Escobar –IU Alto Gállego
Son tontos los que hacen tonterías decía Forrest Gump.
Con el tratado de Maastricht España perdió gran parte de su capacidad productiva, que se concentró en el norte Europeo.
Con la privatización de la energía, España vendió al sector privado la mayoría de las empresas de generación eléctrica, pero los demás países europeos siguen teniendo el control público de la generación de energía.
Con las comunicaciones con Francia en Aragón tenemos problemas con el ferrocarril y con los pasos fronterizos de carretera.
Ahora se acepta una propuesta de crear un mercado común europeo de energía, planteando la realización de una autopista eléctrica en una zona de montaña para unir Sabiñánigo con Marsillon.
Cierto es que en la actualidad hay una línea de 220 Kilovoltios entre Biescas y Pragnères, que podemos comparar con una carretera eléctrica de montaña, pero lo que se pretende hacer es una infraestructura mucho mayor. Y ¿para qué?
La unión Europea recomienda una capacidad de interconexión del 10% de la potencia instalada de cada país, pero esta recomendación es interesada. Lo que realmente pretenden es favorecer a los países productores de energía “eléctrica” que tienen instaladas centrales nucleares y reducir la autonomía energética de los países para ponerla en manos de las grandes multinacionales.
Izquierda Unida recomienda todo lo contrario. A un país como España que es excedentaria en la generación de energía eléctrica, lo que le interesa es ir sustituyendo sus equipos de generación de ciclo combinado relacionado con combustibles fósiles, de los que sí que somos muy deficitarios, los relacionados con la energía nuclear y los que emiten grandes cantidades de CO2, hasta que nuevas tecnologías lo eviten por modelos de energías renovables generadas por recursos propios del territorio.
Le interesa también facilitar la generación a pequeños productores, limitado a su propio consumo, tanto en viviendas como en pequeñas explotaciones agroganaderas, industriales e incluso institucionales.
Esto le interesa a nuestro país. Mantener la soberanía energética e ir acomodándola a un sistema de producción mucho más sostenible.
Con las autopistas eléctricas el gobierno vuelve a poner en riesgo los intereses de España. Si España produce más energía eléctrica de la que consume y los precios de la energía no pueden competir con las nucleares Francesas, supondrá el cierre de muchas explotaciones dentro del país, la paralización de proyectos de energías renovables y una dependencia energética absoluta.
Solo hay que valorar la subasta de interconexión con Francia para 2015. Los 300 Mw que entra a España se valoran a 8,09 €/Mw y los 330 MW que salen de España a Francia se valoran a 3,82 €/Mw.
Estas líneas quieren facilitar la venta de energía de Francia y Alemania a Portugal y con el pretexto de traer en el futuro energías de Marruecos, corremos el riesgo de España sea una autopista energética elevada unos 30 metros del suelo, que no deja beneficio alguno al territorio.
En el Pirineo no dejaremos que se hagan excesos. En este momento se plantea esta línea eléctrica y el tren de alta velocidad. Saben ustedes la anchura exacta del valle del gallego, cómo se lo imaginan ustedes con estas dos infraestructuras?
Es por ello que IU ya anticipa que no habrá apoyo a estos proyectos en el territorio, que se considera la declaración de interés general aprobada por las Cortes de Aragón como una traición a su propio pueblo, de mentes estrechas que no saben defender los intereses de nuestra tierra

Comienza la venta de entradas desde la web www.pirineos-sur.es

Cartel de Pirineos Sur 2015
Se inicia desde este viernes en la web oficial donde se podrán adquirir para los conciertos de Calle 13, Mark Knopfler y La Pegatina. A partir del 28 de abril esta venta se abrirá para el resto de la programación de la nueva edición del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, que bajo el título de ‘Fronteras, ¿mezcla o barrera?’ tendrá lugar del 17 de julio al 2 de agosto de 2015 en Lanuza y Sallent de Gállego.
Los precios de las primeras entradas para las actuaciones a las 22 horas en el Auditorio de Lanuza, el 1 de julio con La Pegatina, el precio de anticipada es 20 € y en taquilla son 24 €. El 18 julio con Calle 13, el precio anticipada, 22 €, en taquilla, 25 € y el 24 la actuación de Mark Knopfler, anticipada: 48 € y en taquilla, 55 €
La organización del festival recuerda que en toda la venta anticipada se aplicará una pequeña comisión. Así mismo, a partir del martes 17 de marzo y por medio de www.ambarmusic.com también se podrá adquirir el Abono General para todos los conciertos del Auditorio Natural de Lanuza para los días 17, 18, 24, 25, 31 de julio y 1 de agosto, a un precio promocional de 90 €

jueves, 12 de marzo de 2015

AMIGOS DE SERRABLO CUMPLE 44 AÑOS



   LA ASOCIACIÓN.- Recuperación de patrimonio inmaterial./ Tradición oral. Toponimia. Cuentos y Leyendas. Gastronomía y Costumbres.
  Se crea el Centro de Documentación Serrablo.
 Revista Serrablo y otras publicaciones monográficas de edición propia. Arquitectura Popular de Serrablo. Sabiñánigo en imágenes. Artesanía de Serrablo, etc. 



   Esta exposición es un homenaje a los voluntarios gracias a los cuales hemos podido conservar nuestro patrimonio "milenario", iglesias medievales, obra civil,cultura, etología, toponimia, etc.

    Podemos ver la trayectoria vivida por la Asociación, entre el demoré (primera pieza catalogada en el museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo) y las obras de Luis fito, última incorporación al Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés. Además de algunas iglesias que fueron la verdadera causa de nuestra aparición. 



La inauguración  de la Exposición de "Serrablo Mil Años" la han realizado el alcalde Jesús Lasierra, la concejala de Cultura Berta Fernández, y los presidentes de Amigos de Serrablo Jesús Montuenga y el director del Museo de Dibujo Alfredo Gavín 

SERRABLO: MIL AÑOS

¿QUÉ ES SERRABLO








Alfredo Gavin dio una clara explicación sobre la exposición. entrando en la sala a la derecha Las fotografías expuestas son el comienzo de la Asociación en pleno trabajo de restauración. En la pared frontal al fondo de la sala , es un homenaje a todos los voluntarios que han hecho posible el trabajo de los 44 años de la Asociación. En el centro en un cuadro visible  se aprecia la figura de Julio Gavín, presidiendo el homenaje y la exposición, el cuadro en el que esta el ex-presidente de Amigos de Serrablo es de la artista Isabel Guerra. A la izquierda de la sala tenemos lo más nuevo  llegado al Museo de Dibujo. doce donaciones de José luis Feito . Y termina la exposición con cuadros del Museo A. Orensanz, realizado en el Puente de Sabiñánigo en casa  Batanero., edificio convertida en Museo entre los años 1977-79 



Automóviles Sánchez-Ford habilita en el Balneario de Panticosa un circuito de prácticas de conducción en nieve y hielo

Imagen de la prueba realizada con los nuevos coches FordLos cursos, impartidos por el experto monitor Nacho Pérez, quien lleva más de treinta años de experiencia impartiéndolos para diferentes marcas, tienen una parte teórica que se realiza en el Gran Hotel del Balneario con grupos de ocho personas, para posteriormente pasar a pilotar sobre el circuito de nieve cuatro vehículos Ford Kuga.
En el mismo se realizan diferentes cursos de conducción, que Automóviles Sánchez ofrece como cortesía comercial a sus clientes y que en el futuro pretende consolidar como una oferta más, en torno al turismo de nieve que llega al Valle de Tena. No en vano, la marca tiene un acuerdo desde hace años con Aramón como vehículo oficial.
El circuito, perfectamente delimitado y seguro se prepara humedeciéndolo cada noche mediante aspersores de agua que luego se congela, para crear una capa base de hielo y nieve sobre la que practicar lo aprendido en la sesión teórica previa.

Derrapajes controlados, contravolante, aceleración correcta en curvas y otras nociones, que muchas veces van más a allá de lo que el impulso humano o costumbre dicta, son algunas de las claves para saber desenvolverse en terrenos nevados, en los que los practicantes adquieren una asombrosa soltura en unas pocas vueltas de prácticas en el circuito.

Una experiencia divertida, cargada de adrenalina y realmente útil para la conducción

Intensa actividad de las Tropas de Montaña en los próximos días

Las Tropas de Montaña de cara a las próximas semanas tienen una intensa actividad, con un nuevo contingente que se trasladará a Afganistán, el homenaje a los caídos en el alud de Tuca Paderna, que ocurrió hace 24 años, o los actos del Día de las Unidades de Montaña.. Mientras, la Jefatura, a fecha de hoy, trabaja con su salida de Jaca para finales del 2016 con su inclusión en el Cuartel General de la futura Brigada Polivalente Aragón, que tendrá su sede en Zaragoza, aunque será una decisión política la que finalmente confirme su traslado
Tropas militares en la Ciudadela de Jaca El General de las Tropas de Montaña, Manuel Rodríguez, ha señalado que a fecha de hoy está previsto que para finales del 2016, el Cuartel General de la Jefatura que está en Jaca, se integre en el Cuartel General de la futura Brigada Polivalente Aragón con sede en Zaragoza. En la actualidad ésta es la situación, pero faltan casi dos años, y en este tiempo podría haber modificaciones. El traslado de la Plana Mayor afectaría a 70 u 80 militares, aunque algunos se podrían quedar ocupando alguna de las vacantes, que en la actualidad están sin cubrir.
Por parte de la Jefatura, se han realizado informes en los que se pide que el nuevo Cuartel General de la Brigada Aragón, se quede en la comunidad autónoma. Tradicionalmente ha estado en Jaca o en Huesca. Estar en Zaragoza es otra opción, pero al final será una decisión política quien decida
Por otro lado, en el mes de junio está previsto que un contingente de 200 hombres del Batallón Pirineos de Jaca, que está dentro de las Tropas de Montaña, se traslade a Afganistán, en concreto a la zona de Herat, para facilitar la seguridad y permitir la libertad de movimientos al personal internacional. La misión tiene un tiempo de duración de 4 o 5 meses. Esta misión fue abierta en el año 2002 por el Regimiento de Jaca y se cerrará en el 2015 también por dos compañías del Regimiento de Jaca.
En cuanto a otras actividades de la Jefatura de Tropas de Montaña, el día 14 de marzo en la zona de Cerler se realizará el homenaje a los caídos en el alud de Tuca Paterna en el año 1.991.
Del 25 al 28 de marzo van a participar, junto con la Escuela Militar de Montaña de Jaca, en el congreso Internacional de Montañismo de Zaragoza.
En el mes de abril, un componente de la Jefatura se trasladará a Somalia para participar en una misión como instructor. El 29 de mayo se celebrarán los actos del Día de las Unidades de Montaña. En cada localidad donde hay Tropas de montaña habrá actividades, aunque el acto central este año se va a realizar en San Clemente de Sasebas o en Barcelona.
Las Tropas de Montaña de Jaca fue la primera unidad del ejército de tierra en actuar bajo el mando de la OTAN. Ha participado en numerosas misiones internacionales. En los años 95, 96 y 97, estuvieron en la antigua Yugoslavia. En el año 99 en Albania. En los años 2000, 2003 y 2004 en Kosovo. En el año 2002 fue la encargada de abrir la misión en Afganistán, participando de forma periódica en misiones de ese país en hasta el año 2012. En el año 2013 y 2014 ha estado en misiones internacionales en Malí. Ahora, en junio, volverá a Afganistán

Los Chicos del Coro presentan en Barbastro su nuevo trabajo 'De cine'

Los Chicos del Coro de Saint Marc siguen en activo y regresan a Barbastro en el mes de abril. Presentarán su último trabajo discográfico titulado ‘De cine’, en el que que colaboran artistas como Ainhoa Arteta, Sergio Dalma o Diana Navarro. Esta es una de las primeras citas de la agenda de primavera del Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro. La cita es el día 10 de abril a las 20:00 en el Centro de Congresos.
Cartel de Los Chicos del CoroEsta formación cumple el décimo aniversario del estreno de la exitosa película que consagró mundialmente al coro de Les Petits Chanteurs de Saint Marc. Ofrecerá un recital para presentar su trabajo discográfico más reciente, ‘De cine’, en el que se repasan algunas de las piezas más representativas de la historia del cine como ‘Moon river’, ‘Singing in the rain’, ‘Supercalifragilisticoespialidoso’ o ‘Somewhere over the rainbow’.
En el concierto barbastrense no faltarán clásicos de sus anteriores discos, canto al culto sacro, una selección de música popular y de carácter navideño y algunas de las canciones de la película que les hizo mundialmente famosos.
Las entradas podrán adquirirse anticipadamente, al precio de 15 euros, en la taquilla del Centro de Congresos los días 7, 8 y 9 de abril de 19:00 a 20.30, así como dos horas antes de la actuación, a 18 euros. También pueden reservarse en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, a través del teléfono 974 31 69 59 y del correo entradas@barbastro.org.
El coro de Los petits chanteurs de Saint-Marc (niños cantores de Saint-Marc) es un coro de niños fundado en septiembre de 1986 por Nicolas Porte, quien desde entonces es su director musical y jefe de coro. Se trata de un coro mixto constituido por entre 30 y 40 niños de edades comprendidas entre los diez y los quince años.
Todos ellos están escolarizados en el colegio de Saint-Marc, en Lyon. Nicolas Porte fue contratado en 1984 por el colegio para que organizara las corales del centro. Dos años después fundaría el coro que ha alcanzado celebridad gracias a su participación en la película ‘Les Choristes’, en la que uno de sus cantores, Jean-Baptiste Maunier, se convirtió en protagonista de la película.
Al hilo del éxito de esta cinta, se vendieron más de tres millones de unidades del disco de la banda sonora en cincuenta países. En la actualidad, el coro ofrece 80 conciertos anuales en cuatro continentes

Récord de joteros en el XIX Certamen de Sariñena: más de 300

Imagen del Certamen de Jotas de Sariñena
Una larga trayectoria, diecinueve ediciones. Certamen de renombre y gran solera el de Sariñena, con una organización que ha conseguido superar con creces el número de inscritos con respecto a la edición anterior, tras recuperarse después de unos años de paréntesis. Tal ha sido la aceptación, que ha obligado a modificar las bases y los cantadores sólo interpretarán una jota. Las fases clasificatorias para cantadores y bailadores de todas las categorías comenzarán este sábado y domingo a las 16 horas en el Cine Teatro El Molino.
La Agrupación Folclórica Aires Monegrinos y Ayuntamiento de Sariñena orgullosos del resurgir y que además cuenta con el aliciente de una gran participación local y comarcal. Joteros y joteras de todo el país (Valencia o Castellón) se darán cita sobre el escenario con más de 250 actuaciones, pero es subrayable la cantidad de inscritos monegrinos como de Castejón de Monegros o Albalatillo.
En el jurado primeros espadas también del mundo de la jota aragonesa. En canto: Ana Belén Sanz, Elena Casaña y Fernando de la Natividad; en baile: Ederlina Gracia, Javier Zorrilla y Jairo Périz. Presidenta del jurado será Elena Casaña y Ana Santolaria secretaria.

miércoles, 4 de marzo de 2015

En estudio minimizar las afecciones del cierre de carreteras en la Quebrantahuesos


Dentro de las reuniones que se llevan a cabo estos meses entre la organización de la Quebrantahuesos, con Guardia Civil, Gendarmería Francesa, ayuntamientos por los municipios que pasa y otros colectivos, se ha realizado una en la sede de la Comarca del Alto Gállego, continuación de las realizadas en los meses de octubre y noviembre del año pasado, a la que han asistido representantes de las corporaciones locales de Sallent de Gállego, Panticosa, Biescas y Sabiñánigo.
La prueba sigue intentando mejorar para el beneficio de todosEn este encuentro se ha tratado el minimizar las afecciones por el cierre de carreteras, con especial atención en Sallent de Gállego y Panticosa. El presidente de la comarca, Pedro Grasa ha comentado que se trabaja desde un enfoque optimista, planteando que puede reducirse el tiempo de cierre de la circulación de automóviles por el Valle de Tena, con el adelanto por la tarde, de la apertura de la carretera, con los que bajan del Portalet y por la mañana retrasar el cierre desde el puerto a Sallent, con los primeros que llegan a las 12.00 horas. Todo esto debe ser consensuado y teniendo en cuenta la seguridad vial y los trazados de su desarrollo.
Se ha destacado la importancia y reconocimiento de lo que supone de beneficio para el territorio. A lo que ha precisado el vicepresidente de la Peña Ciclista Edelweiss, Roberto Iglesias, que se ha trabajado en la comarca en explicar lo que suponen esta actividad, que no es de unas horas el día de su celebración. Ya que desde el mes de abril son muchos de los participantes los que se acercan a conocer el territorio, a entrenarse y a estar consumiendo en estas poblaciones.

Sabiñánigo invierte 27.000 euros en mejoras de instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Sabiñánigo dentro de su política de mejora en instalaciones deportivas del municipio, ha llevado a cabo una inversión cercana a los 27.000 euros, con la colocación de cuatro nuevas máquinas en el Gimnasio Municipal, realizando obras de renovación en los vestuarios del Campo de Fútbol Municipal `Joaquín Ascaso, adquirido un nuevo desfibrilador y se trabaja en el cambio de la superficie de las dos pistas de Pádel.
Imagen de una de las nuevas máquinas adquiridasEn el caso del Gimnasio Municipal se le ha dotado con dos maquinas de musculación, una de extensión-flexión de piernas y otra de caderas, una elíptica y una bicicleta estática, con una inversión de 9.500 euros. La sustitución y renovación prevista de la superficie de moqueta de las dos pistas de pádel, que se llevará a cabo en los próximos meses, una vez superadas las bajas temperaturas, se invertirá alrededor de 10.500 euros.
Se ha llevado a cabo la remodelación integral de tres de los cinco vestuarios del Campo de Fútbol Municipal “Joaquín Ascaso”, donde se ha realizado la renovación completa del sistema de duchas, alicatado y sanitarios, dotado con 5.500 euros, y se ha comprado por 1.500 euros, un nuevo desfibrilador para la zona deportiva de Puente Sardas que hace que, sumado a los ya existentes, todas las instalaciones municipales cuenten con estos equipos.
El concejal responsable del área de Deportes, José Luis Lanaspa, ha comentado que " mejoran las instalaciones y el servicio que prestamos, nuestro principal objetivo, y provienen exclusivamente de fondos propios del consistorio ya que el Gobierno de Aragón, en su continua dejación del cumplimiento de sus competencias como es la inversión en instalaciones deportivas y, en particular, el abandono a nuestra ciudad, sigue sin dotarnos de los fondos que nos pertenecen".
Lanaspa insiste en este aspecto porque, como puntualiza, "los presupuestos municipales son para cumplir con nuestras competencias y no con las de otras administraciones y, por lo tanto, desde el Ayuntamiento de Sabiñánigo hemos tenido que hacer importantes esfuerzos para mantener la calidad de nuestros servicios públicos, tanto deportivos como en otros aspectos de suma importancia para la ciudadanía, como puede ser, por ejemplo, la Escuela Infantil".
Estas mejoras se suman a las llevadas a cabo a lo largo del pasado verano y que, como recuerda el concejal, consistieron "en la reparación en las pistas de atletismo, la sustitución y mejora del sistema de canaleras del Polideportivo de la Plaza de la Constitución, el tratamiento del césped artificial y obras de mejora y ampliación en el bar del Campo de Fútbol Joaquín Ascaso, y otras actuaciones en las que se invirtieron cerca de 65.000 euros" 

Estadilla disfruta del Jazz, con vino y trufa negra

Cartel de la actividad
La localidad de Estadilla está ya lista para disfrutar de la delicadeza del Jazz en maridaje con atractivos gastronómicos, como el vino y la trufa negra, y espectáculos de diversos tipos durante el fin de semana 14 y 15 de marzo. El Festival VinoTrufaJazz se enmarca como una de las citas relevantes dentro del Alto Aragón Jazz Tour 2015.
El objetivo de este evento cultural es disfrutar del estilo musical Jazz desde el punto de vista aragonés, pues está previsto que los músicos de la tierra que mejor lo cosechan participen. Como atractivo adicional hay una selección de vinos de las bodegas de Estadilla dentro de la Denominación de Origen Somontano fusionadas con tapas elaboradas con trufa.
Para ello, Estadilla cuenta con empresas locales como ‘TrufaPasión’, Bodegas Aldahara, Bodegas Raso Huete, Restaurante Carrodilla, Casa Rural La Era Juanico, Artico, e instituciones como el Ayuntamiento de Estadilla y la Diputación Provincial de Huesca y la Asociación “Jazz for Kids”

La judoka grausina, Judith Balaguer, estará en el Campeonato de España

udith Balaguer
En abril, los días 25 y 26, la localidad madrileña de Pinto acogerá la fase final del Campeonato de España de Judo donde, presumiblemente, estará la judoka grausina Judith Balaguer que, este pasado fin de semana, conseguía la medalla de bronce en el Trofeo Internacional de Judo Ciudad de Barcelona.
En la actualidad, Balaguer ocupa el segundo puesto en el ranking de su categoría (-78 kgs).
Las medallas cosechadas en los últimos meses, el oro en la prueba de Copa de España celebrada, en Pamplona, a finales del pasado año, y el bronce en el torneo catalán, este pasado fin de semana, la hacen afrontar con ánimo y optimismo lo que resta de temporada con la vista puesta en esa cita nacional.

Campeonato de España de Hockey Línea júnior en Canfranc

La pista de Canfranc acogerá una nueva competición
Del 27 al 29 de marzo se va a celebrar en Canfranc el campeonato de España júnior de Hockey Línea. Un nuevo torneo que consolida a Canfranc como un referente en el Hockey Línea Nacional. Aún no está cerrado pero se espera la presencia de unos 7 o 8 equipos de diferentes comunidades autónomas.
Canfranc por la calidad de su pista, el entorno, la capacidad hotelera y la experiencia en la organización de diferentes eventos, ha sido de nuevo seleccionada para una competición por el Comité de Hockey Línea Nacional.
Desde el ayuntamiento se quiere agradecer a la Federación Española de Patinaje y a la Aragonesa el apoyo y confianza recibida una vez más.

El jaqués Diego Ruiz, campeón en fondo en los Campeonatos Nacionales Militares de Esquí

Campeonatos Nacionales Militares de EsquíLas pruebas de los XVI Campeonatos Nacionales Militares de Esquí comenzaban este martes con las modalidades de fondo nórdico. El jaqués Diego Ruiz, de la Guardia Civil, se proclamaba ganador en la categoría masculina, con un recorrido de 15 km, y la sargento del Ejército de Tierra, Mónica Sáez, se mantenía también como campeona entre las féminas, que debían realizar 10 km en técnica libre. El tiempo acompañaba y los corredores encontraban unas pistas en unas buenas condiciones en Candanchú, donde se disputa hasta el viernes esta competición.
En esta primera carrera competían corredores de diferentes unidades del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y de la Guardia Civil. Además, se disputaba una prueba de fondo combinado, en la que participaban corredores del ejército Alemán, del Marroquí y los representantes españoles del equipo de esquí del ejército de tierra. En esta última prueba, Diego Ruiz era superado por los corredores del ejército alemán, quedando en tercer lugar en la clasificación combinada.
En la categoría femenina, la sargento primero de la Brigada de Caballería Castillejos II y perteneciente al Equipo de Esquí del Ejército de Tierra, Mónica Sáez, quedaba en primera posición, entrando en segundo lugar la representante del ejército alemán Lisa Schefele y en tercer puesto, la Guardia Civil Berta Pérez Vicente.
Este miércoles se disputa la prueba de Slalom Gigante, con un desnivel de más de 300 metros y un número de puertas del 15 % del desnivel (+/- 5 puertas). Para el jueves, quedará la prueba de biathlón, donde el equipo del Ejército español ha cosechado este año en Italia y Alemania buenos resultados. Una recorrido de 10 km hombres y 7,5 km damas, en técnica libre, y desnivel aproximado de 200 metros, en la que los participantes efectuarán una prueba de tiro con carabina 22LR. La salida será individual, con medio minuto de intervalo entre corredores.

El Maestro Cheng Sheng Yu imparte un curso de Tai Chi Chuan en Monzón

Participantes del curso realizado en Monzón
El pasado fin de semana tuvo lugar en el pabellón de la Azucarera de Monzón un curso de Tai Chi Chuan, estilo Chen. Impartido por el Maestro Cheng Sheng Yu contó con la participación de alumnos de diferentes escuelas nacionales.
Recién llegado de China, donde ahora reside, el Maestro Cheng explico el trabajo de base Chi Pen Kung fundamental para el desarrollo del Tai Chi Chuan. También se trabajo la forma del estilo Chen así como el empuje de manos por parejas. El Maestro Cheng tiene una dilatada experiencia en el Tai Chi Chuan, además de ser discípulo de Hong Jun Shen (18º generación).
De entre los asistentes cabe destacar la participación de alumnos del Maestro Cheng de Madrid y Getafe, así como las escuelas de Daniel Murciano (Monzón), Escuela Tai Kung (Ponferrada) y la Escuela de Tai Chi Huesca.

Las gimnastas monegrinas se llevan 21 medallas del Torneo San Agustín

Un total de 21 medallas conseguía la Escuela Comarcal de Gimnasia Rítmica de Los Monegros en el VII Torneo Polideportivo “San Agustín” celebrado este domingo en Zaragoza. En concreto, participaban 95 gimnastas monegrinas, con edades comprendidas entre los 4 a los 12 años, procedentes de Bujaraloz, Lanaja, Grañén, Leciñena y Sariñena.
Excelente la actuación de las gimnastas monegrinas y también el ambiente vivido en las gradas del Polideportivo San Agustín que se llenaba de un entusiasmado público. Además de las alumnas de la Escuela Comarcal de Gimnasia Rítmica de Los Monegros, se daban cita gimnastas del Polideportivo San Agustín, Santo Domingo de Silos, Polideportivo S. XXI, Polideportivo San Braulio y María Auxiliadora, todos ellos de Zaragoza.
Por otro lado, destacar asimismo la participación de alumnas de Tardienta de la Escuela Comarcal de Gimnasia Rítmica el pasado mes en la primera fase de Promoción celebrada en Zaragoza, organizada por la Federación Aragonesa de Gimnasia Rítmica.
El medallero de la Escuela Comarcal de Gimnasia Rítmica de Los Monegros en conjuntos en el VII Torneo “San Agustín” de Zaragoza era el siguiente:
Gran papel de la gimnasia rítmica monegrina En categoría promesas, Lanaja y Sariñena compartieron el primer premio y Bujaraloz y Leciñena, el tercero, todos los conjuntos con manos libres.
En categoría prebenjamín, también con coreografías de manos libres, medalla de oro para el conjunto de Sariñena B y de plata para Sariñena A. Bujaraloz B y Grañén consiguieron el tercer puesto.
En categoría alevín, Sariñena quedó segunda con aro, y Lanaja, tercera, con cinta y pelota.
Además, en categoría benjamín, Lanaja y Sariñena compartieron el oro con una coreografía de manos libres y de pelota, respectivamente, y Leciñena, se alzó con la plata, con manos libres.
En categoría alevín, tercer puesto para Leciñena en conjuntos con pelota y en categoría infantil/cadete, Sariñena, segundo puesto con cinta y aro.
También consiguieron medallas en individual, Ana Lucía Suelves, de Bujaraloz, que fue primnera en categoría benjamín y Ana Ferrer, de Sariñena, tercera. En alevín individual, Carla Cucalón, de Bujaraloz, con aro, fue segunda y Susana Ríos, de Grañén, fue tercera con cuerda. Por último, Mar Escobar, de Grañén, quedó segunda con una coreografía de cuerda, y Teresa Coscolla, de Sariñena, fue bronce con aro, ambas en categoría alevín indiviual.