miércoles, 4 de marzo de 2015

En estudio minimizar las afecciones del cierre de carreteras en la Quebrantahuesos


Dentro de las reuniones que se llevan a cabo estos meses entre la organización de la Quebrantahuesos, con Guardia Civil, Gendarmería Francesa, ayuntamientos por los municipios que pasa y otros colectivos, se ha realizado una en la sede de la Comarca del Alto Gállego, continuación de las realizadas en los meses de octubre y noviembre del año pasado, a la que han asistido representantes de las corporaciones locales de Sallent de Gállego, Panticosa, Biescas y Sabiñánigo.
La prueba sigue intentando mejorar para el beneficio de todosEn este encuentro se ha tratado el minimizar las afecciones por el cierre de carreteras, con especial atención en Sallent de Gállego y Panticosa. El presidente de la comarca, Pedro Grasa ha comentado que se trabaja desde un enfoque optimista, planteando que puede reducirse el tiempo de cierre de la circulación de automóviles por el Valle de Tena, con el adelanto por la tarde, de la apertura de la carretera, con los que bajan del Portalet y por la mañana retrasar el cierre desde el puerto a Sallent, con los primeros que llegan a las 12.00 horas. Todo esto debe ser consensuado y teniendo en cuenta la seguridad vial y los trazados de su desarrollo.
Se ha destacado la importancia y reconocimiento de lo que supone de beneficio para el territorio. A lo que ha precisado el vicepresidente de la Peña Ciclista Edelweiss, Roberto Iglesias, que se ha trabajado en la comarca en explicar lo que suponen esta actividad, que no es de unas horas el día de su celebración. Ya que desde el mes de abril son muchos de los participantes los que se acercan a conocer el territorio, a entrenarse y a estar consumiendo en estas poblaciones.

Sabiñánigo invierte 27.000 euros en mejoras de instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Sabiñánigo dentro de su política de mejora en instalaciones deportivas del municipio, ha llevado a cabo una inversión cercana a los 27.000 euros, con la colocación de cuatro nuevas máquinas en el Gimnasio Municipal, realizando obras de renovación en los vestuarios del Campo de Fútbol Municipal `Joaquín Ascaso, adquirido un nuevo desfibrilador y se trabaja en el cambio de la superficie de las dos pistas de Pádel.
Imagen de una de las nuevas máquinas adquiridasEn el caso del Gimnasio Municipal se le ha dotado con dos maquinas de musculación, una de extensión-flexión de piernas y otra de caderas, una elíptica y una bicicleta estática, con una inversión de 9.500 euros. La sustitución y renovación prevista de la superficie de moqueta de las dos pistas de pádel, que se llevará a cabo en los próximos meses, una vez superadas las bajas temperaturas, se invertirá alrededor de 10.500 euros.
Se ha llevado a cabo la remodelación integral de tres de los cinco vestuarios del Campo de Fútbol Municipal “Joaquín Ascaso”, donde se ha realizado la renovación completa del sistema de duchas, alicatado y sanitarios, dotado con 5.500 euros, y se ha comprado por 1.500 euros, un nuevo desfibrilador para la zona deportiva de Puente Sardas que hace que, sumado a los ya existentes, todas las instalaciones municipales cuenten con estos equipos.
El concejal responsable del área de Deportes, José Luis Lanaspa, ha comentado que " mejoran las instalaciones y el servicio que prestamos, nuestro principal objetivo, y provienen exclusivamente de fondos propios del consistorio ya que el Gobierno de Aragón, en su continua dejación del cumplimiento de sus competencias como es la inversión en instalaciones deportivas y, en particular, el abandono a nuestra ciudad, sigue sin dotarnos de los fondos que nos pertenecen".
Lanaspa insiste en este aspecto porque, como puntualiza, "los presupuestos municipales son para cumplir con nuestras competencias y no con las de otras administraciones y, por lo tanto, desde el Ayuntamiento de Sabiñánigo hemos tenido que hacer importantes esfuerzos para mantener la calidad de nuestros servicios públicos, tanto deportivos como en otros aspectos de suma importancia para la ciudadanía, como puede ser, por ejemplo, la Escuela Infantil".
Estas mejoras se suman a las llevadas a cabo a lo largo del pasado verano y que, como recuerda el concejal, consistieron "en la reparación en las pistas de atletismo, la sustitución y mejora del sistema de canaleras del Polideportivo de la Plaza de la Constitución, el tratamiento del césped artificial y obras de mejora y ampliación en el bar del Campo de Fútbol Joaquín Ascaso, y otras actuaciones en las que se invirtieron cerca de 65.000 euros" 

Estadilla disfruta del Jazz, con vino y trufa negra

Cartel de la actividad
La localidad de Estadilla está ya lista para disfrutar de la delicadeza del Jazz en maridaje con atractivos gastronómicos, como el vino y la trufa negra, y espectáculos de diversos tipos durante el fin de semana 14 y 15 de marzo. El Festival VinoTrufaJazz se enmarca como una de las citas relevantes dentro del Alto Aragón Jazz Tour 2015.
El objetivo de este evento cultural es disfrutar del estilo musical Jazz desde el punto de vista aragonés, pues está previsto que los músicos de la tierra que mejor lo cosechan participen. Como atractivo adicional hay una selección de vinos de las bodegas de Estadilla dentro de la Denominación de Origen Somontano fusionadas con tapas elaboradas con trufa.
Para ello, Estadilla cuenta con empresas locales como ‘TrufaPasión’, Bodegas Aldahara, Bodegas Raso Huete, Restaurante Carrodilla, Casa Rural La Era Juanico, Artico, e instituciones como el Ayuntamiento de Estadilla y la Diputación Provincial de Huesca y la Asociación “Jazz for Kids”

La judoka grausina, Judith Balaguer, estará en el Campeonato de España

udith Balaguer
En abril, los días 25 y 26, la localidad madrileña de Pinto acogerá la fase final del Campeonato de España de Judo donde, presumiblemente, estará la judoka grausina Judith Balaguer que, este pasado fin de semana, conseguía la medalla de bronce en el Trofeo Internacional de Judo Ciudad de Barcelona.
En la actualidad, Balaguer ocupa el segundo puesto en el ranking de su categoría (-78 kgs).
Las medallas cosechadas en los últimos meses, el oro en la prueba de Copa de España celebrada, en Pamplona, a finales del pasado año, y el bronce en el torneo catalán, este pasado fin de semana, la hacen afrontar con ánimo y optimismo lo que resta de temporada con la vista puesta en esa cita nacional.

Campeonato de España de Hockey Línea júnior en Canfranc

La pista de Canfranc acogerá una nueva competición
Del 27 al 29 de marzo se va a celebrar en Canfranc el campeonato de España júnior de Hockey Línea. Un nuevo torneo que consolida a Canfranc como un referente en el Hockey Línea Nacional. Aún no está cerrado pero se espera la presencia de unos 7 o 8 equipos de diferentes comunidades autónomas.
Canfranc por la calidad de su pista, el entorno, la capacidad hotelera y la experiencia en la organización de diferentes eventos, ha sido de nuevo seleccionada para una competición por el Comité de Hockey Línea Nacional.
Desde el ayuntamiento se quiere agradecer a la Federación Española de Patinaje y a la Aragonesa el apoyo y confianza recibida una vez más.

El jaqués Diego Ruiz, campeón en fondo en los Campeonatos Nacionales Militares de Esquí

Campeonatos Nacionales Militares de EsquíLas pruebas de los XVI Campeonatos Nacionales Militares de Esquí comenzaban este martes con las modalidades de fondo nórdico. El jaqués Diego Ruiz, de la Guardia Civil, se proclamaba ganador en la categoría masculina, con un recorrido de 15 km, y la sargento del Ejército de Tierra, Mónica Sáez, se mantenía también como campeona entre las féminas, que debían realizar 10 km en técnica libre. El tiempo acompañaba y los corredores encontraban unas pistas en unas buenas condiciones en Candanchú, donde se disputa hasta el viernes esta competición.
En esta primera carrera competían corredores de diferentes unidades del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y de la Guardia Civil. Además, se disputaba una prueba de fondo combinado, en la que participaban corredores del ejército Alemán, del Marroquí y los representantes españoles del equipo de esquí del ejército de tierra. En esta última prueba, Diego Ruiz era superado por los corredores del ejército alemán, quedando en tercer lugar en la clasificación combinada.
En la categoría femenina, la sargento primero de la Brigada de Caballería Castillejos II y perteneciente al Equipo de Esquí del Ejército de Tierra, Mónica Sáez, quedaba en primera posición, entrando en segundo lugar la representante del ejército alemán Lisa Schefele y en tercer puesto, la Guardia Civil Berta Pérez Vicente.
Este miércoles se disputa la prueba de Slalom Gigante, con un desnivel de más de 300 metros y un número de puertas del 15 % del desnivel (+/- 5 puertas). Para el jueves, quedará la prueba de biathlón, donde el equipo del Ejército español ha cosechado este año en Italia y Alemania buenos resultados. Una recorrido de 10 km hombres y 7,5 km damas, en técnica libre, y desnivel aproximado de 200 metros, en la que los participantes efectuarán una prueba de tiro con carabina 22LR. La salida será individual, con medio minuto de intervalo entre corredores.

El Maestro Cheng Sheng Yu imparte un curso de Tai Chi Chuan en Monzón

Participantes del curso realizado en Monzón
El pasado fin de semana tuvo lugar en el pabellón de la Azucarera de Monzón un curso de Tai Chi Chuan, estilo Chen. Impartido por el Maestro Cheng Sheng Yu contó con la participación de alumnos de diferentes escuelas nacionales.
Recién llegado de China, donde ahora reside, el Maestro Cheng explico el trabajo de base Chi Pen Kung fundamental para el desarrollo del Tai Chi Chuan. También se trabajo la forma del estilo Chen así como el empuje de manos por parejas. El Maestro Cheng tiene una dilatada experiencia en el Tai Chi Chuan, además de ser discípulo de Hong Jun Shen (18º generación).
De entre los asistentes cabe destacar la participación de alumnos del Maestro Cheng de Madrid y Getafe, así como las escuelas de Daniel Murciano (Monzón), Escuela Tai Kung (Ponferrada) y la Escuela de Tai Chi Huesca.

Las gimnastas monegrinas se llevan 21 medallas del Torneo San Agustín

Un total de 21 medallas conseguía la Escuela Comarcal de Gimnasia Rítmica de Los Monegros en el VII Torneo Polideportivo “San Agustín” celebrado este domingo en Zaragoza. En concreto, participaban 95 gimnastas monegrinas, con edades comprendidas entre los 4 a los 12 años, procedentes de Bujaraloz, Lanaja, Grañén, Leciñena y Sariñena.
Excelente la actuación de las gimnastas monegrinas y también el ambiente vivido en las gradas del Polideportivo San Agustín que se llenaba de un entusiasmado público. Además de las alumnas de la Escuela Comarcal de Gimnasia Rítmica de Los Monegros, se daban cita gimnastas del Polideportivo San Agustín, Santo Domingo de Silos, Polideportivo S. XXI, Polideportivo San Braulio y María Auxiliadora, todos ellos de Zaragoza.
Por otro lado, destacar asimismo la participación de alumnas de Tardienta de la Escuela Comarcal de Gimnasia Rítmica el pasado mes en la primera fase de Promoción celebrada en Zaragoza, organizada por la Federación Aragonesa de Gimnasia Rítmica.
El medallero de la Escuela Comarcal de Gimnasia Rítmica de Los Monegros en conjuntos en el VII Torneo “San Agustín” de Zaragoza era el siguiente:
Gran papel de la gimnasia rítmica monegrina En categoría promesas, Lanaja y Sariñena compartieron el primer premio y Bujaraloz y Leciñena, el tercero, todos los conjuntos con manos libres.
En categoría prebenjamín, también con coreografías de manos libres, medalla de oro para el conjunto de Sariñena B y de plata para Sariñena A. Bujaraloz B y Grañén consiguieron el tercer puesto.
En categoría alevín, Sariñena quedó segunda con aro, y Lanaja, tercera, con cinta y pelota.
Además, en categoría benjamín, Lanaja y Sariñena compartieron el oro con una coreografía de manos libres y de pelota, respectivamente, y Leciñena, se alzó con la plata, con manos libres.
En categoría alevín, tercer puesto para Leciñena en conjuntos con pelota y en categoría infantil/cadete, Sariñena, segundo puesto con cinta y aro.
También consiguieron medallas en individual, Ana Lucía Suelves, de Bujaraloz, que fue primnera en categoría benjamín y Ana Ferrer, de Sariñena, tercera. En alevín individual, Carla Cucalón, de Bujaraloz, con aro, fue segunda y Susana Ríos, de Grañén, fue tercera con cuerda. Por último, Mar Escobar, de Grañén, quedó segunda con una coreografía de cuerda, y Teresa Coscolla, de Sariñena, fue bronce con aro, ambas en categoría alevín indiviual.

No hay comentarios: