Sabiñánigo pone en valor un telar para la montaña de Javierre de Ara
El Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo ha organizado una nueva actividad con la puesta en funcionamiento de un telar de tiro del siglo XVII procedente de Javierre de Ara. La directora, Begoña Subías, ha comentado que con motivo de la edición del catálogo del museo, se pusieron en contacto con el Taller Textil de Triste, para argumentar los textos de los telares que se tienen de San Juan de Busa , que es horizontal, y el de Javierre de Ara este último de tiro y se planteo el acondicionar este último para ponerlo en funcionamiento, ya que un museo debe ser vivo y no quedarse en “una exposición de fósiles”.
Del Taller Textil de Triste, Marie Noelle, ha manifestado a Radio Sabiñánigo, que este telar de tiro es único ya que difiere del resto de telares horizontales porque necesita del trabajo de dos personas para ponerlo en funcionamiento. Su uso y origen es del Sur de España y en este caso ha sido adaptado para hacer trabajos con cáñamo y lana, que son materiales de este territorio, por lo que lo hacen una pieza única.
De estos telares, de grandes dimensiones, salían las mantas de tiro tan apreciadas en otros tiempos. Hasta después de la Guerra Civil fueron muy famosos los tejedores de Javierre de Ara, en la ribera del río Ara, junto a Fiscal. De allí procede este maravillosa pieza que exhibe el museo, depositada por la DPH, y que los expertos la comparan con un "ordenador textil"
No hay comentarios:
Publicar un comentario