Los fondos europeos no incluyen financiación para el tema del lindano
Chunta Aragonesista critica la irresponsabilidad del Gobierno de Aragón a la hora de gestionar la crisis del lindano que afecta al Gállego. Joaquín Palacín, vicesecretario general de esta formación , considera imperdonable que “Europa tenga claro que puede haber una línea de financiación para descontaminar Sabiñánigo y que no se esté reclamando desde Aragón” y critica que “en los fondos europeos del periodo 2014/2020 no se incluye esta financiación especial”, precisando que “Aragón sigue discriminado por el Gobierno de Rajoy con el silencio cómplice del PP”.
CHA presentó una pregunta al parlamento europeo sobre la contaminación del Gállego con lindano. En la respuesta se admite que no se conoce este caso “ni se han molestado en llevar el tema a Europa”. Para Joaquín Palacín, es muy grave que, a pesar de que existan fórmulas “el Gobierno de Rudi no esté actuando, les da exactamente igual lo que pase en Aragón y las consecuencias aunque estén poniendo en peligro la salud de las personas y el desarrollo del eje del Gállego”
Sabiñánigo debe ser un ejemplo de un pueblo que ha sabido tratar el tema de la contaminación
La asociación Charramos, con el título de “Historia del lindano en Sabiñánigo e iniciativas para su solución”, ha realizado una charla en la ciudad serrablesa en la que ha intervenido el diputado de IU en las Cortes de Aragón, Miguel Aso y Federico Escobar coordinador de Izquierda Unida en el Alto Gállego, que han debatido el decálogo de actuaciones que les parece imprescindible abordar por parte de esta formación.
Escobar ha indicado que Sabiñánigo en este momento es el foco de atención a nivel de contaminación en toda Europa, por lo que junto a una serie de actuaciones y acciones el objetivo que debe perseguirse es que “Sabiñánigo debe pasar de ser un ejemplo de pueblo que produce contaminación a un ejemplo de pueblo que ha sabido reconvertir esta situación por las medidas eficaces que se han tomado para eliminar esta contaminación. Esta dinámica conseguirá traer actividad a la zona y dejará un pueblo digno de ser visitado por quienes reconocen el atractivo natural que le rodea”.
Miguel Aso ha repasado las acciones parlamentarias y políticas que se han realizado por Izquierda Unida en este asunto con una mala gestión política, que exige responsabilidades. Precisando que los problemas graves de contaminación al final son caros, ya que lo que pudo pagar la empresa en nóminas no es comparable con la inversión en la recuperación de terrenos contaminados y el desvío de la variante de la Autovía con una dotación de 40 millones.
Sallent aprueba que Lanuza sea un barrio
El pleno del Ayuntamiento de Sallent de Gállego, ha aprobado en sesión extraordinaria que el pueblo de Lanuza pase a ser un barrio del municipio. Finalmente solo queda el último paso, la inscripción en el Registro de la Propiedad para tener la consideración de barrio o núcleo poblacional y la consecuente recepción por parte del Ayuntamiento sallentino de las calles de Lanuza. Con este paso, se confía en alcanzar en unos meses el estatus de un pueblo habitado cualquiera.
Desde la asociación vecinal han destacado que han tenido que transcurrir 14 años desde que se empezó a trabajar en el Proyecto de Reparcelación de Lanuza. Para sus habitantes es un momento muy importante. La historia del pueblo en los últimos 25 años ha ido vinculada al empeño, esfuerzo e inversión por parte de los antiguos vecinos. Primero para recuperarlo de las ruinas tras la expropiación forzosa y segundo, porque han sido estos mismos vecinos los que se han hecho cargo de todo lo relativo al urbanismo y a los servicios que son propios de un lugar habitado.
La campaña de promoción a la lectura de Sabiñánigo `Teatro, puro teatro´ premio María Moliner
Berta Fernández, concejala de cultura, ha indicado que es un reconocimiento “gratificante para el Ayuntamiento ya que llevamos más de veinte años trabajando en nuestra campaña de promoción de la lectura y, concretamente este año, con una programación muy cuidada y mimada por el personal del área de cultura y la biblioteca, y en la que han participado desinteresadamente los centros educativos, un buen número de comerciantes y empresarios, grupos de teatro locales, el club de lectura, Radio Sabiñánigo y dos de los grupos de teatro más representativos de la provincia de Huesca, Producciones Viridiana y los Titiriteros de Binéfar”.
Por ello, la concejala ha querido mostrar el agradecimiento de este trabajo y señala que “seguirán en la misma línea, con el objetivo de, entre todos, fomentar la lectura y la cultura en general, y seguir siendo un referente en el ámbito asociativo y de participación”.
La campaña del Ayuntameinto de Sabiñánigo es uno de los mejores 300 proyectos de España, entre los 608 presentados, y será premiado con un lote bibliográfico compuestos por 180 libros, seleccionados entre las novedades de de este año y con especial atención a los títulos de carácter infantil y juvenil.
`Teatro, puro teatro´ incluyó más de treinta actividades literarias de difusión cultural, con representaciones de teatro, teatro leído, cine y charlas, exposiciones y visitas guiadas dirigidas tanto a público en general como a escolares, y actividades para alumnos de todos los niveles formativos.
En ella participaron más de 2.835 pesonas y, casi 600, lo hicieron en las actividades pedagógicas y las jornadas de puertas abiertas al Auditorio La Colina y la Biblioteca municipal, en las que se pudo contemplar la exposición `Teatro, puro teatro´, una de las actividades más valoradas por el jurado.
Se trataba de una muestra con la que analizar la evolución de los espacios escénicos desde el nacimiento del teatro en la cultura griega hasta la actualidad, los elementos básicos del teatro mostrados sobre su espacio natural, el escenario, así como la evolución del teatro más popular y a la vez más desconocido, el de títeres. Para ello se contó con elementos de escenografía y vestuario prestados por Producciones Viridiana y Titiriteros de Binéfar
Biescas congela sus ordenanzas fiscales de 2015
El pleno del Ayuntamiento de Biescas ha aprobado las ordenanzas fiscales del próximo año y ha tenido en n cuenta la situación económica y social general y dado que el superávit presupuestario registrado en el ejercicio del 2013 ha sido de 407.558 €, a lo que se suma que el Ayuntamiento carece de endeudamiento después de haber amortizado 987.369 € en los últimos tres ejercicios presupuestario, se acordó por la congelación de todas las tasas e impuestos.
Si que se ha tenido en cuenta en el caso del impuesto de circulación de vehículos que experimentara una disminución de un 10% en el próximo año, lo que acumulado con los descensos de años anteriores los equiparará prácticamente con los importes mínimos establecidos en la Ley de Haciendas Locales, siendo prácticamente cero el recargo que se aplica sobre estas bases, que legalmente pueden llegar a duplicarse si así se contempla en las ordenanzas fiscales que anualmente aprueban los municipios.
El Alcalde de Biescas, Luis Estaún, ha precisado que esta rebaja del impuesto de circulación de vehículos repercute directamente en los vecinos empadronados, y supone una compensación por el esfuerzo fiscal que se realiza con el Impuesto de Bienes Inmuebles para el mantenimiento de los numerosos servicios que presta el Ayuntamiento en un término municipal amplio diseminado en 13 núcleos de población.
Por último también se aprobó en la introducción de una bonificación del 70% de la cuota íntegra del impuesto de transmisiones de terrenos correspondientes a la vivienda habitual cuando se transmita por causa de muerte a favor de los descendientes, lo que se conoce como el impuesto de plusvalías.
Sabiñánigo se vuelca en sus núcleos
El municipio de Sabiñánigo, con 53 núcleos que atender, se encuentra inmerso en mejorar accesos, espacios y edificios públicos de algunos de sus pueblos, con fondos municipales y la única ayuda, en algunas obras, de la Diputación Provincial de Huesca, se encuentra con una inversión de 557.000 euros , que unido a pagos realizados en la recepción de trabajos se acercan al millón de euros.
Algunos de estos trabajos son en una calle de Arguisal 25.000 euros, en el Hostal de Ipiés la cubierta de un centro por goteras con 11.000 euros y en esta misma localidad la mejora de la travesía que cedió Fomento y que ha tenido una inversión de 60.000 euros, Larrés un de sus calles y modificación en la plaza 37.000 euros, en el Centro Social de Orna de Gállego la cubierta, 14.000 euros y la reparación de una calle de Acumuer que tenía problemas desde hace tiempo20.000 euros. El concejal de obras, Rubén Villacampa, ha indicado que a esto es necesario añadir el proceso de electrificación y traída de aguas a diferentes pueblos.
Es el caso de la media tensión a Used con 34.00 euros, Bentué de Nocito 43.000 euros o baja tensión en Bara 54.000 euros. Así como que el agua de Sabiñánigo llegue a localidades como San Román , Lárrede o Sardas.
Orache Desinfection de Sabiñánigo clasificada en la final de los Premios EmprendedorXXI
Los Premios EmprendedorXXI, promovidos por ”la Caixa” y co-otorgados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) han seleccionado a los 27 proyectos empresariales que participarán en la fase final de su VIII edición. Se trata de 19 proyectos para la categoría ‘creces’ que son empresas de 2 a 7 años de los ámbitos de las ciencias de la vida, las tecnologías digitales y las tecnologías industriales; entre los que se encuentra Oranche Desinfection , una fábrica de Sabiñánigo, que innova y distribuye productos químicos en pastilla para la higiene y la desinfección. Fundamentalmente pastillas sustitutivas de la lejía líquida.
A esto se unen los 8 proyectos de la categoría ‘emprendes’ , empresas de menos de 2 años. Esta iniciativa está considerada como una de las convocatorias de referencia para proyectos de innovación en España, dada la trayectoria del certamen, que en 2014 alcanza su octava edición, y la cuantía de los premios, con más 300.000 euros en metálico repartidos en las diversas categorías y estancias de formación y networking en algunos de los principales polos de innovación del mundo: Cambridge (Reino Unido), Silicon Valley (Estados Unidos) y Tel Aviv (Israel)
Sabiñánigo crea una Comisión municipal del lindano

El alcalde, Jesús Lasierra, en representación de todas las formaciones, ha indicado que “se precisan de unas soluciones técnicas, con su dotación económica para que sean eficaces y no unos parches temporales.” Por ello piden al Gobierno de Aragón que la comisión de expertos, que ha anunciado el consejero Lobón, informe de sus pasos y conclusiones.”
Es necesario una acción integral en este grave problema, con la descontaminación de suelos y edificios y piden una reunión con el Ministerio de Medio Ambiente, DGA y parlamentarios europeos, ante una situación alarmante que “requiere de una actuación contundente, precisa y rápida”
Cándido Méndez participa en el "Club de la Palabra" de Jaca
El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, protagoniza este jueves una nueva cita del “Club de la Palabra” organizado por el Centro de Iniciativa y Turismo (CIT) de Jaca. Méndez hablará sobre “Los derechos civiles en la España actual”, el tema de partida este nuevo foro ciudadano que inauguraba el pasado 23 de octubre el Justicia de Aragón. Será a las 20.00 horas en los salones del Casino Unión Jaquesa.
Méndez, uno de los principales líderes sindicales en la Europa actual, analizará cómo se encuentra en estos tiempos convulsos el sector de los derechos laborales y por dónde se va a dirigir, en el futuro más cercano, el mundo del trabajo en nuestro entorno más cercano y en todo el contexto europeo. Cada conferenciante invitado al “Club de la Palabra” cuenta con libertad para aportar los factores que considere de mayor interés, desde su perspectiva profesional y social, así como desde su experiencia sobre el tema de los derechos civiles.
Este programa de charlas-coloquio traerá en los próximos meses a la ciudad de Jaca al decano del Colegio de Abogados, la directora general de Aragón Radio, el presidente de honor de la Real Academia de Medicina, el Rector de la Universidad de Zaragoza o el secretario general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), entre otros.
Desde el Centro de Iniciativa y Turismo explican que se trata de un foro público de debate que tiene como objetivo que personalidades destacadas acerquen sus experiencias y conocimientos a los asistentes y éstos puedan interactuar con ellos. Cada conferenciante invitado aportará los factores que considere de mayor interés desde su perspectiva profesional y social sobre el tema propuesto. Las charlas-coloquio están dirigidas y moderadas por el presidente del CIT, el periodista Carlos Del Pueyo.
A lo largo del 2015, está previsto que se unan a la lista de ponentes expertos económicos para analizar las principales derivadas ciudadanas de la crisis económica y varios personajes del periodismo, la cultura, la literatura y el cine del panorama nacional.
Medio centenar de corredores se suman al I Maratón Blanco de la Jacetania
El Maratón Blanco va a recorrer el Valle del Aragón, desde la Ciudadela de Jaca, hasta las estaciones de esquí de Candanchú y Astún, simbolizando el peregrinaje de los deportistas en busca del blanco elemento. El periodo de inscripción continúa abierto, pero hasta el momento el número de participantes ronda ya el medio centenar de participantes. Una cifra que Luis Rodríguez, presidente del Club Pirineísta Mayencos, considera muy positiva.
Desde las pistas de Astún y Candanchú, consideran este I Maratón Blanco de la Jacetania una buena iniciativa para comenzar a crear conciencia de la llegada de la temporada invernal. Subrayan la importancia de trabajar conjuntamente en la promoción de la actividad relacionada con la nieve en el Valle del Aragón.
El Club Mayencos adelanta que, de cara a la próxima edición, han solicitado a la Federación de Montaña que incluya esta prueba en el calendario de 2015 y también entre la programación de andadas populares, por lo que el año que viene podría sumarse esta nueva modalidad de realizar el recorrido. Además, tratarán de alargarlo para conseguir los 42 kilómetros establecidos oficialmente para la modalidad maratón
Los equipos nacionales de hockey hielo Senior y Sub20, de concentración en Jaca
La pista de hielo de Jaca será el escenario del 7 al 9 de noviembre de las jornadas de preparación de los equipos nacionales en categoría Senior masculina y Sub20. Para esta concentración previa a los campeonatos del Mundo Sub20 (Jaca, 13-19 diciembre 2014) y Senior (Reikiavik, 13-19 abril 2015) y la Universiada de Invierno Granada 2015 los técnicos han convocado a un total de 60 deportistas representantes de los clubes SAD Majadahonda, FC Barcelona, CHH Txuri Urdin, CG Puigcerdà y Aramon CH Jaca.
De esta convocatoria, de la que saldrá la base de los equipos nacionales de estas categorías, están excusados los jugadores que compiten en el extranjero. Estas sesiones de entrenamientos conjuntos también contarán con la disputa de dos partidos, que se celebrarán el sábado por la noche y el domingo por la mañana.
EQUIPO SENIOR:
Porteros:
Aaron Carretero 1988 FC Barcelona
Ander Alcaine 1991 CH Jaca
Bruno González 1994 CH Jaca
Defensas:
Jorge Vea 1994 CHH Txuri Urdin IHT
Jorge Piñar 1992 CG Puigcerdá
Alex Vea 1991 CHH Txuri Urdin IHT
Alejandro Hernandez 1991 CH Jaca
Adrian Ubieto 1993 CH Jaca
Guillermo Betran 1985 CH Jaca
Hector Alastruey 1993 FC Barcelona
Atacantes:
Salvador Barnola 1977 CG Puigcerdá
Pablo Puyuelo 1993 CHH Txuri Urdin IHT
Juan Muñoz 1990 CHH Txuri Urdin IHT
Pablo Muñoz 1987 FC Barcelona
Marc Ribas 1988 FC Barcelona
Javier García Arias 1992 SAD Majadahonda
Oriol Boronat 1992 FC Barcelona
Adrian Betran 1990 CH Jaca
Alejandro Pedraz 1990 CG Puigcerdá
Aitor Meco 1994 FC Barcelona
Diego Perez 1988 CHH Txuri Urdin IHT
Carlos Rivero 1994 CH Jaca
Jhon Martin 1981 CH Jaca
Desiderio Perez 1986 CH Jaca
Juan Bravo 1991 SAD Majadahonda
Carlos Zbroinski 1985 SAD Majadahonda
Bastian Ribot Tona 1986 CG Puigcerdá
Jordy Anglés 1992 Strasburgo
Excusados por estar en el extranjero: Jorge Burgos (FIN), Pol González (CAN), Carlos Quevedo (USA)
Lesionados o saliendo de lesión: Alejandro Carbonell, Juan Brabo
Técnicos: Luciano Basie y Maurizio Mansi
EQUIPO NACIONAL SUB20:
Porteros:
Oscar Bermejo 1995 CHH Txuri Urdin
Ignacio García 1996 SAD Majadahonda
John Sebastian Varela 1996 FC Barcelona
Aritz Etxeberria 1996 CHH Txuri Urdin
Alejandro Reneses 1997 FC Barcelona
Defensas:
Bruno Baldris 1998 CH Jaca
Andrés Palacios 1997 CH Jaca
Ignacio Vicente 1996 CH Jaca
Javier Poveda 1996 FC Barcelona
Iñigo Gainza 1995 FC Barcelona
Alfonso García 1998 SAD Majadahonda
Marc Paul 1997 CG Puigcerdà
René Kortabitarte 1996 CHH Txuri Urdin
Luis Ramírez 1995 SAD Majadahonda
Delanteros:
Ignacio Solórzano 1995 CHH Txuri Urdin
Patricio Fuentes 1995 CHH Txuri Urdin
Marcus García 1996 Suiza
Daniel Álvarez 1996 CHH Txuri Urdin
Pablo Pantoja 1996 CH Jaca
Gastón González 1995 CH Jaca
David Arbués 1995 CH Jaca
Ander Arrinda 1996 CHH Txuri Urdin
Ángel Fernández Pola 1995 SAD Majadahonda
Oriol Rubio 1997 FC Barcelona
Imanol Lasuen 1996 CHH Txuri Urdin
Lucas Poch 1996 FC Barcelona
Ignacio Granel 1997 CG Puigcerdà
Luis Ulecia 1995 CHH Txuri Urdin
Ander Morán 1996 CHH Txuri Urdin
Luis José Hernández 1996 SAD Majadahonda
Mario González 1996 SAD Majadahonda
Excusados por estar en el extranjero: Gonzalo Ruiz (USA), Paul Cerdà (USA), Manuel Manero (CAN), Sergi Pous (CAN).
Entrenadores: Timo Tuomi y Lars Lisspers
La CTP presenta los cinco ejes del nuevo programa de ayudas transfronterizas
La Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) celebra este miércoles y jueves su XXXII Consejo Plenario del organismo en el centro de congresos de Andorra La Vella, territorio que ostenta actualmente la presidencia de este organismo formado por ocho territorios y que tiene su sede en Jaca. Durante la segunda jornada del plenario, se presentará la propuesta del POCTEFA (Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra) 2014-2020, enviado el 22 de septiembre a la Comisión Europea.
En el acto de presentación está previsto que participen unos 150 asistentes que ya se beneficiaron de la anterior convocatoria de estas ayudas o que podrían estar interesados en presentar alguna propuesta para optar a las mismas. Los proyectos deberán enmarcarse en alguno de los cinco ejes establecidos y potenciar el desarrollo conjunto de empresas y el territorio transfronterizo; la adaptación al cambio climático; la protección de recursos locales, folclóricos o turísticos; el transporte de mercancías o personas; o que ayude a grupos sociales como los desempleados o la juventud.
La convocatoria para la presentación de proyectos se abrirá a mediados de 2015. Además de la presentación de las novedades de este programa de ayudas, el Consejo Plenario incluye también una reunión de presidentes en la que se pondrán de manifiesto las prioridades de cada una de las regiones, y la presentación del programa andorrano ACTUA.
La CTP agrupa a Andorra, Aquitania, Aragón, Cataluña, País Vasco, Languedoc-Rousillon, Midi Pyrenées y Navarra, y se creó como un organismo interregional de cooperación transfronteriza. Es la autoridad que gestiona el POCTEFA. Andorra tomaba el año pasado el relevo en la presidencia del organismo, que entonces ostentaba Navarra, por lo que todavía le queda un año al frente de la CTP
No hay comentarios:
Publicar un comentario