viernes, 29 de agosto de 2014

Biescas, Hoz de Jaca, Sallent de Gállego y Panticosa solicitan un taller de empleo


En una reunión que han llevado a cabo los alcaldes del Alto Gállego, de los municipios de Biescas, Luis Estaún, Hoz de Jaca, Esperanza López, Sallent de Gallego, Jesús Gérico y Panticosa, Ricardo Laguna, han elaborado un proyecto común de taller de empleo con el que concurrir a la convocatoria realizada por el INAEM en fechas recientes.
Se han fijado las bases y objetivos comunes para configurar un proyecto atractivo, por el que gracias a la colaboración intermunicipal se puedan abordar obras de interés supramunicipal, como el camino natural del Gallego, y permita también dar una formación y cualificación profesional a los desempleados de la comarca en funciones relacionadas con el medioambiente como la jardinería y trabajos forestales, entre otras áreas.
Alcaldes del Alto Gallego
El primer edil biesquense, Luis Estaún, ha destacado la unión de estos territorios en fomento del empleo y aprovechando la experiencia que se había tenido ya anteriormente con Panticosa y Hoz de Jaca.
Este taller de empleo, denominado Alto Gallego, si finalmente es aprobado por el Gobierno de Aragón, supondrá un proyecto más amplio y ambicioso que los dos talleres realizados con anterioridad en Panticosa y Biescas, y que han dado como fruto la realización de numerosas actuaciones de mejora medioambientales.
Se ha conseguido una zona ajardinada en el acceso principal a Biescas, la apertura del sendero de Las Palizas y de la pista de esquí de evacuación de Panticosa, así como varias actuaciones relacionadas con el mantenimiento y limpieza de pistas forestales de uso turístico, y también la formación y cualificación de 16 alumnos, algunos provenientes del sector de la construcción, en un nicho de mercado con demanda y proyección de futuro en una zona que tiene en la actividad turística y valores medioambientales sus principales activos económicos, y que cuenta con el reconocimiento de la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

Sabiñánigo invierte en los últimos meses 58.600 euros en instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Sabiñánigo ha llevado a cabo trabajos de reparación y mantenimiento en varias actuaciones de reparación en las pistas de atletismo, con la sustitución del pavimento en algunas zonas dañadas y el pintado de líneas, y que ha supuesto una inversión de 36.900 euros; la reparación y mejora del sistema de canaleras del Polideportivo de la Plaza de la Constitución, a lo que se han destinado 21.700 euros; la realización de un tratamiento del césped artificial y obras de mejora en el bar del Campo de Fútbol Joaquín Ascaso, y otras actuaciones menores en las pistas de pádel y en las Piscinas de Puente Sardas, en las que se han eliminado barreras arquitectónicas, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.
El concejal de esta área, José Luis Lanaspa, ha comentado que se van a proseguir en los próximos meses, “ con la finalización de estos trabajos con el pintado de los vestuarios del Joaquín Ascaso y la reparación del césped natural del Campo de Fútbol Alejandro Piedrafita”.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha adquirido nuevos desfibriladores que, sumados a los ya existentes, hace que “todas las instalaciones deportivas municipales cuenten con estos equipos, tan importantes para la seguridad de los usuarios”.
En cuanto al Polideportivo de Puente Sardas, el concejal señala que, “la obra ha sido recepcionada por los servicios técnicos del Ayuntamiento tras haber sido solventadas las deficiencias por parte de la empresa adjudicataria, y el polideportivo abrirá sus puertas el próximo 15 de septiembre, coincidiendo con el comienzo del curso escolar”.
Lanaspa ha precisado que son unas actuaciones que, “han sido financiadas en su totalidad con el presupuesto municipal, a pesar de que la inversión en instalaciones deportivas no es competencia de un ayuntamiento como el de Sabiñánigo, con población inferior a 20.000 habitantes, es competencia del Gobierno de Aragón, como recoge la Ley de Régimen Local”.
A este respecto ha recordado que “el Gobierno de Aragón lleva tres años incumpliendo sus competencias y el convenio firmado por ambas administraciones por el que el Ayuntamiento debía recibir en los últimos cuatro años 1.200.000 euros para inversiones en instalaciones deportivas, sólo han llegado 12.000 euros”.

La Quebrantahuesos Mountain Bike estrena sede en Biescas

Se va consolidando la Quebrantahuesos Mountain Bike, que este año llega a su tercera edición como una de las pruebas de referencia en el panorama nacional e internacional. Será el 14 de septiembre en Biescas, localidad que acoge la cita por primera vez y que servirá de sede para recibir a los participantes de las dos opciones de recorrido que ofrece la prueba. La salida será en la zona del Camino de la Conchada, a las 10:00 horas. Pero la localidad comenzará a recibir a la mayoría de participantes el sábado, ya que la recogida de dorsales se celebrará este día de 16:00 a 21:30 horas.
Por un lado, la prueba competitiva, perteneciente al calendario UCI MTB Marathon Series y también al Open de España XCM; que tendrá un único recorrido de 70,6 kilómetros y 2.587 metros de desnivel acumulado.
Por otro, la Maratón MTB no competitiva, que contará con dos opciones: el mismo del formato competitivo (70,6 Km y 2.587 m.); y un recorrido más corto, de 33,6 kilómetros y 1.133 metros de desnivel acumulado. Aunque el periodo de inscripción reducida para QH MTB ya ha finalizado, las inscripciones aún continúan abiertas a través de la página web oficial de la quebrantahuesos.

Pirenarium se convierte en el nuevo "coto" de Cazataria

La Feria Monográfica de la Caza y el Perro de Sabiñánigo cumple 20 años y para celebrarlo, esta edición se traslada al espacio temático de Pirenarium. Será durante el fin de semana del 6 y 7 de septiembre cuando arranque una muestra que tiene como protagonistas las pruebas de caza y exhibiciones de perros de rastro pero que también contempla actividades relacionadas con la naturaleza y el deporte de aventura para atraer a un público más amplio.
Con más de 50.000 cazadores y una amplia oferta de cotos de caza mayor y menor, la provincia de Huesca se posiciona como uno de los “entornos privilegiados en España para practicar esta actividad”. Por eso, Cazataria se ha convertido en un referente destacando la Prueba de Caza San Huberto.
Además de la muestra que acogerá más de 30 expositores de productos cinegéticos y relacionados con la caza y el perro, un simulador de caza, un curso de cetrería, una prueba de “Trial 4x4”, una Master Class de cocina de caza o una actividad para incentivar la pesca desde las edades más tempranas completan las dos jornadas de Cazatania.
Fue en 1995 cuando la Sociedad de Cazadores de Sabiñánigo comenzó con esta iniciativa que año tras año ha crecido con la colaboración y el apoyo del consistorio serrablés y la Diputación Provincial de Huesca, llegándose a convertir en un importante incentivo económico y de promoción para el territorio.

Lasierra: "No estoy pegado al sillón de la alcaldía de Sabiñánigo"

A falta de nueve meses para que se celebren las elecciones autonómicas y municipales y a escasos días de que arranque un nuevo curso político algunas corporaciones ya comienzan a plantear los primeros movimientos. En concreto, el alcalde de Sabiñánigo reconocía ante los micrófonos de Radio Huesca que la presentación o no de su candidatura dependerá de lo que se debata con la agrupación local del PSOE de Sabiñánigo.
Confesaba que personalmente no tiene “ningún inconveniente en presentarse a las elecciones de 2015, si así lo consideran sus compañeros provinciales y regionales”. No obstante, también asegura que “si hay otros compañeros que quieren seguir adelante con el proyecto socialista”, él dará un paso atrás y los apoyará.

En Pirenarium II Slalom Sabiñánigo de Automovilismo

Calienta motores el II Slalom de Sabiñánigo, una prueba del campeonato de Aragón y que este año cuenta con la novedad de su celebración en el aparcamiento de Pirenarium, una zona lisa y sin bordillos, que será más segura para los participantes. El día 13 de septiembre por la tarde será la prueba del campeonato, pero ya desde la mañana se contará con actividades de un curso de conducción de slalom. Se trata de un evento abierto a todo el mundo que tenga carné de conducir y en el que podrán aprender las técnicas básicas para poder participar en una prueba de estas características.
El curso contará con profesores expertos en slalom, como el 3 veces campeón de Aragón Pablo Fortuño, que en todo momento guiarán a los participantes en cada una de las fases de aprendizaje. Por 50 euros el participante tendrá una clase teórica, tanto de posición en el vehículo como de trazadas, varias vueltas a cada uno de los 3 circuitos independientes para abordar los diferentes obstáculos de los slalom y 1 vuelta al circuito de la prueba. El coche lo pone la organización, así como el seguro de accidentes.
Tiene una duración de 2 horas y media, pudiendo elegir si hacerlo de 9 a 11:30 o de 12 a 14:30h. Los grupos siempre serán reducidos, para que todos disfruten del mayor número de vueltas posibles a cada uno de los circuitos.Toda la información sobre el reglamento, horarios y como inscribirse aparecerá en breves en la web de la Federación Aragonesa de Automovilismo.
El slalom es la base del resto de pruebas del automovilismo, pero dando un paso más allá, como conductores del día a día, ofreciendo la oportunidad de aprender a esquivar obstáculos que pueden surgir en cualquier vía. Es un curso deportivo, pero también de seguridad.

Los superhéroes invaden Obuxofest de Javierrelatre

Este viernes con la inauguración oficial y presentación de la exposición de “Psychokillers” del aragonés Jorge Nebra, comienza la el festival de cine extraño y de terror de Javierrelatre. Seguidamente se podrán ver los primeros 8 cortometrajes de los 17 seleccionados para esta edición, que ha recibido 300 trabajos con una participación internacional elevada, pero son los cortos nacionales los que siguen con las mayores cifras.
Junto con la exposición fotográfica de “Psichokillers”, se cuenta con una actuación de música clásica en la iglesia del pueblo a las 00.15 horas es recibido el sábado con el concierto, “Silencio” que ofrece un repertorio de bandas sonoras del cine a cargo de Emilio Larruga al piano y Guillermo Lacamara al saxofón. Seguirá la primera noche con la Queimada Bruxo, documental y sesión de espiritismo a cargo del equipo.
La novedad de este año es el concurso que premiará el disfraz de superhéroe más original, que se une al exitoso y tradicional de Rally de Videominutos y cuyo premio entregará Radio Sabiñánigo. Como nos comenta David Grasa, que protagoniza el de el hombre “mosca” y que sirve de cartel anunciador de esta edición, manifestando que se han incorporado ahora gente joven de la localidad.
Otra de las actividades más emblemáticas del Obuxofest es la tradicional acampada en el antiguo cementerio del pueblo. Este año, con motivo de la entrada en vigor de la normativa que regula las acampadas colectivas, el límite de tiendas de campaña se reducirá a 19.



No hay comentarios: