Sabi vs. R. Zaragoza 2013

Sabi vs. R. Zaragoza 2013
J. Ascaso

martes, 7 de octubre de 2014

Víctor Puyuelo y Gema Hernández triunfadores de Los Oroses


La prueba cerraba el circuito de carreras del Alto GallegoCerrando el Circuito Comarcal de Carreras Populares Alto Gállego se disputaba en Biescas la XI edición de Los Oroses con el triunfo de Víctor Puyuelo del Oroel el Cisne de Jaca y Gema Hernández Andoai. Con una amplia representación de este club jaques, los hermanos Puyuelo dominaron la carrera desde el principio, imponiendo un fuerte ritmo en el circuito del Llano de Biescas que aunque sin apenas desniveles se hacía incomodo para rodar por ser pistas con tramos bastante irregulares. La climatología acompaño a los participantes y pudieron disfrutar a pesar del esfuerzo de la carrera.
Tras los hermanos Puyuelo, de cerca seguían juntos Juan Carlos Apilluelo y Sergio Cazcarro, dos atletas de la zona del club GMS Sabiñanigo, que ambos terminaron juntos celebrando su doble victoria en este Circuito de Carreras, en las categorías veteranos y senior respectivamente.
Destacar la importante participación de atletas jóvenes, tanto del club jaques como de Grupos de Montaña de Sabiñánigo. Posteriormente se celebraron las carreras infantiles con casi 80 niños de todas las edades hasta 16 años.

El CB Jaca repitió triunfo en Sabiñánigo

El Polideportivo de la Plaza de la Constitución ha sido el escenario de la XIII edición de las 12 horas de Baloncesto de Peña La Murga. Al igual que ocurrió el año anterior, el CB Jaca se llevó el título como campeón del torneo, pero además, se impusieron en el concurso de triples mediante su jugadores Borja Puyol y Lucas Turmo, vencedor y segundo clasificado respectivamente.
El Club Baloncesto Jaca fue el ganador En esta edición, la primera fase del torneo se dividió en dos grupos de cinco equipos por cada uno. Todos los semifinalistas del año pasado lograron repetir en esta edición salvo Unnamed. El joven equipo serrablés se jugó la clasificación en su último partido del grupo ante los Halcones del Palomar, pero esta vez la suerte le fue dispar y cayeron por tan solo un punto.
La final siguió la tónica del torneo. pese a la diferencia de estilos, el del Convict Team mucho más duro y con el juego interior como punto fuerte, y el del CB Jaca buscando la velocidad en todas sus acciones, ambos conjuntos disputaron un partido 'de tú a tú' y hasta los últimos instantes.

5 vecinos de Sabiñánigo perfeccionando el idioma para trabajar en Alemania

Dentro del programa de formación y hermanamiento de Petersber-Sabiñánigo, que se lanzaba en el mes de diciembre pasado, para optar a un puesto de trabajo, de los 13 que han contado con la posibilidad de formarse, en el idioma, el medio y tema laboral, son 5 los que han optado por continuar.
Borja Rodriguez y Nadia López, son de estos jóvenes serrableses a los que les ofrecieron la posibilidad de poder desplazarse a la ciudad alemana de Fulda, han indicado a Radio Sabiñánigo que se modificó el programa original, adaptándose a la formación laboral y universitaria de los candidatos, para puestos en empresas químicas, automoción, arquitectura y asistentes sociales en la residencia de disminuidos. Ahora entraran durante tres meses en perfeccionar conceptos de idioma con referencia a su puesto laboral.
Jóvenes que se van a Alemania Por otra parte, y desde el año 1999, 96 jóvenes serrableses han disfrutado del programa de trabajo de verano en los servicios municipales de los ayuntamientos de Billère y Petersberg, con estancia gratuita y una remuneración de 800 euros mensuales. Un programa que ha permitido a casi un centenar de jóvenes practicar el idioma y conocer la forma de trabajar de otros países.
En este ámbito, y a petición de los interesados, el Ayuntamiento ha tramitado la búsqueda de empresas para la realización de prácticas en Petersberg, principalmente dedicadas a la investigación y a la hostelería, y en Billère, en el ámbito del turismo y el derecho. Gracias a este intercambio, jóvenes franceses y alemanes han realizado prácticas en empresas del municipio como Baxter, Alcoa ,IES Biello Aragón o el propio Ayuntamiento de Sabiñánigo, entre otros.e y de Fiscal, conciertos solidarios, gala de rondalla y otras acciones.

Caritas Sabiñánigo incrementa sus servicios y se mantiene de sus socios y campañas

En el informe anual de Caritas Interparroquial de Sabiñánigo el balance que ha realizado la nueva junta que entró hace un año, refleja un aumento en los servicios que se atienden, siendo en el ropero una media mensual de 90 familias, siendo el reparto mensual aproximadamente de 800 kilos, con una cantidad que se entrega de 10 prendas más la ropa de niños. En la atención social y lotes de alimentos la cifra media mensual es de 80 familias, que se realiza con una frecuencia a los beneficiarios entre 3 y 7 semanas según el baremo de ingresos y miembros. La cantidad que reciben es entre 19 y 23 kilogramos según la disponibilidad.
Isabel Hernández y el tesorero, José María ZamoraLa junta la componen 6 miembros y tres vocales de atención social, alimentos y ropero. La presidente Isabel Hernández y el tesorero, José María Zamora, han comentado en el programa Hoy por Hoy-Radio Sabiñánigo, que los medios que se cuentan para recibir los alimentos es de donaciones, Banco de Alimentos de Huesca, que se integraron el año pasado.
En el estudio que se ha realizado de beneficiarios por país de origen entre la entrega de ropa y alimentos la media mensual es de 59 procedentes de Magreb, siguen 43 del este de Europa, 40 de etnia gitana, 29 vecinos de Sabiñánigo, 10 latinoamericanos, 5 portugueses y 4 africanos.
Se colabora con el programa contigo acompañando a personas mayores a temas administrativos y de salud. Los recursos llegan de los cerca de 30 voluntarios que atienden el ropero, alimentos, atención social y acompañamiento, 185 socios con una aportación anual de 4.850 euros, a lo que se unen donaciones de particulares, empresas y asociaciones con una cantidad anual de 15.852 euros, la aportación anual para alimentos de la fundación Amancio Ortega de 5.000 euros y del Banco Alimentos con la cantidad 10.000 kilos anuales.
Se completa con campañas especiales de la cuestación de Navidad 8960 euros, tres rastrillos solidarios, campañas d Navidad en colegios, instituto, fábricas, asociación de vecinos de Senegüe y de Fiscal, conciertos solidarios, gala de rondalla y otras acciones.

Sebastián Álvaro en Jaca para hablar de “200 años de soledad. El sentimiento de la montaña”

El reconocido periodista, montañero, explorador, fotógrafo, y creador del programa de TVE “Al Filo de lo imposible”, Sebastián Álvaro, compartirá sus experiencias, inquietudes y reflexiones en torno a la montaña, en una conferencia, proyección, coloquio bajo el nombre: “200 años de soledad. El sentimiento de la montaña” que se llevará a cabo en Jaca este viernes día 10 de octubre a las 20 horas en La Casa de la Montaña.
En palabras del propio Sebastián “200 años de soledad. El sentimiento de la montaña” es un viaje por las montañas más bellas de la Tierra y las hazañas más importantes en la historia del alpinismo. Al tiempo es una reflexión sobre el alpinismo y su alcance cultural y sentimental en nuestra evolución desde hace 200 años.
La relación del hombre y la montaña es tan antigua como la propia humanidad. De los Alpes al Baltistán, las montañas han servido de refugio, brindando protección y alimento a los que se atrevieron a vivir a su sombra, sirviendo al mismo tiempo de frontera y de lazo de unión. Hoy más de 3.000 millones de personas dependen de ellas para obtener el agua necesaria para su supervivencia. Las montañas son fundamentales para la vida, pero también lo son para el espíritu. Después de vivir durante miles de años de espalda a las montañas estas alcanzaron categoría cultural con la invención del alpinismo.
Sebastián ÁlvaroDesde hace poco más de 200 años el hombre las otorgó emociones y sentimientos para, juntos, poner en marcha la más apasionante de las aventuras modernas, la más cercana al ser humano. Y es que desde sus cumbres se percibe la armonía entera del universo. Importa menos su realidad material que su transfiguración como objeto de deseo en nuestra cabeza. En un bucle prodigioso, del que habla el filósofo José Antonio Marina, el cerebro crea cultura que, a su vez, modela nuestro cerebro que a su vez se impone nuevas metas, creando nuevas obras que propician nueva cultura. Quizás no haya otro ejemplo de esta capacidad esencialmente humana que el Sentimiento de la Montaña, es decir la unión de la Razón y la Emoción.
De un acto deportivo y sentimental, donde se funden las capacidades físicas y sicológicas, para llegar más alto, casi hasta la estratosfera hasta lugares inalcanzables que siempre fueron temidos o adorados. Los pioneros las convirtieron en objeto de pasión y de conquista. De belleza sublime, que decían los románticos, mezcla de pavor y atracción. Y fueron fuente de inspiración de científicos, escritores, músicos, pintores y poetas. Que nos legaron obras extraordinarias, que sumadas forman una herencia impresionante que ningún otro deporte ha podido igualar.
Las montañas son lugares privilegiados donde se goza de espacios sublimes, del silencio, de la soledad y la belleza absolutas. Poco a poco los alpinistas fueron internándose en ese mundo antaño prohibido, poblado de dragones y peligros. Montañas impresionantes, inaccesibles, inalcanzables, excepto para el espíritu humano que fue capaz de imponerse metas imposibles, como el Cerro Torre: “La mayor convulsión geológica que jamás haya lanzado al cielo la corteza terrestre”, como la definió el gran Lionel Terray. Pero también el Cervino, el K2, el Gasherbrum IV o la Torrre sin Nombre, lugares habitados por dioses, que estaban vedados a los hombres desde el origen de los tiempos.
Pero hoy en día los modelos urbanos entran en los reinos de la soledad y la belleza. Son modelos de comercialización que la desvirtúan, la contaminan o la destruyen. Destruyendo, de paso, la esencia del Sentimiento. La urbanización, contaminación y destrucción de los paisajes de montaña se suman a las nefastas consecuencias de la comercialización que las agreden y cambian el carácter, desde los Alpes al Everest, es el mayor ataque no sólo al medio natural sino al alpinismo como actividad y al Sentimiento de la Montaña como cultura.
Todo ello se podrá conocer de la mano de un experto conocedor de las montañas como es Sebastián Álvaro.

Nimbus gestionará el Aeródromo de Santa Cilia

Aeródromo de Santa Cilia
El aeroclub Nimbus gestionará a través de la empresa Fly-Pyr el aeródromo de Santa Cilia durante un mínimo de tres años, prorrogables a nueve, tras resultar adjudicatario en el concurso abierto por el Gobierno de Aragón, después de la difícil situación creada en la pasada primavera, cuando la empresa APIRSA dependiente del Gobierno de Aragón, dejó de gestionar esta instalación
Aunque todavía resta la firma del contrato una vez superado el periodo de alegaciones, todo indica que Nimbus continuará al frente del aeródromo jacetano tras haberlo gestionado los últimos meses, una decisión que a la vez impidió su cierre cuando la DGA desmanteló la empresa pública APIRSA el pasado 30 de abril.
Nimbus, que abandonó su tradicional sede social de Monflorite y se trasladó a Santa Cilia el pasado año, se convertirá en el principal garante del mantenimiento de la infraestructura y de la actividad en beneficio del territorio de la Jacetania, que ha considerado siempre el aeródromo como una oferta diferencial clave en el territorio por la capacidad de atracción de turismo extranjero. El reto que tiene por delante el club o asociación de pilotos es el de conseguir su viabilidad económica, algo que desde las instancias públicas no se alcanzó.

No hay comentarios: