El Hotel Formigal a punto de ser vendido
Aramón tiene muy adelantadas las negociaciones para la venta del mítico hotel Formigal. Han pasado varios meses sin que hubiese una oferta atractiva y esta ha llegado de un grupo Ruso que ofrece la cantidad de 4,6 millones de euros.
En la actualidad el ABBA-Formigal tiene 4 estrellas con 107 habitaciones y varias instalaciones complementarias como cafetería, salón social, mini club, restaurantes, piscina climatizada, gimnasio, garajes y zonas de relax
El hotel fue una de las primeras inversiones que se realizaron en Formigal. Desde 1964 a 1977: Se inicia la construcción del Hotel Formigal, los telesillas de El Furco y Tres Hombres, el telesquí Cantal, el Restaurante Cantal y el Restaurante Tebarray, hoy guardería infantil.
Los vecinos de Sallent que en 1964 comenzaron la andadura de la estación de esquí de Formigal, fueron los encargados este año de leer el pregón «más importante que puede tener la historia del ayuntamiento», según apuntó el alcalde de la localidad, Jesús Gericó. Formigal «es el legado más importante que tenemos»
La feria se realizará durante este fin de semana

El pabellón polideportivo Fernando Escartín de Biescas será un año más el escenario en el que cientos de artesanos del sector agroalimentario y ganadero ofrezcan sus productos con motivo de la Feria de Otoño que se celebrará el 18 y 19 de octubre. Con cerca de 100.000 euros de presupuesto, se trata de una cita consolidada que además de apoyar a los emprendedores del medio rural busca crear un modelo alternativo de economía.
Paralelamente a la tradicional muestra y concurso local de ganado en la que se expondrán razas autóctonas en peligro de extinción como la churra tensina, la cabra pirenaica o la oveja ansotana, un total de 96 artesanos ofertarán sus productos textiles, de madera o gastronomía. De entre todos ellos, el queso continúa siendo el gran protagonista de la feria por su importante producción en el territorio.
Más allá de la repercusión económica que aporta esta feria al sector hostelero del valle de Tena y a los propios productores durante el fin de semana, el objetivo de los organizadores es que el esfuerzo invertido vaya más allá. La reciente creación de un vivero de empresas agroalimentarias para ayudar a los emprendedores de la zona, es una muestra de ello.
En esa misma línea, se ha creado un consorcio para trabajar en la puesta en marcha del sello de la “reserva de la biosfera”. Un reconocimiento que busca el equilibrio entre el desarrollo y protección de la naturaleza y que permitiría a los productos de la zona distinguirse con una “marca reconocida de calidad”.
Una masterclass de cocina, las actuaciones de la Ronda de Boltaña y de los Titiriteros de Binéfar, juegos tradicionales, el Festival Gorriti para los más pequeños de la casa con poneys, becerros o gallos de exhibición son algunas de las actividades complementarias que convierten a la Feria de Otoño de Biescas en un plan para toda la familia.
Este fin de semana se realiza en Jaca el primer Encuentro de Bandas de Música
Bajo el título Jaca da la Nota, este fin de semana en la ciudad de Jaca se va a realizar el Primer Encuentro de Bandas de Música, con la participación de las bandas Santa Cecilia de Teruel, la banda municipal de Calahorra, la Banda Unión Musical de Garrapinillos y la anfitriona, la Banda Santa Orosia de Jaca. Este ciclo se realiza con la organización de la Escuela de Música de la ciudad y la comisión de cultura del Ayuntamiento,
La actividad se centrará en un pasacalles por la zona del casco antiguo, que culminará con un concierto en la Plaza Biscós. El sábado dia 18 por la mañana estará la banda de Calahorra, el sábado por la tarde las bandas de Teruel y Jaca y el Domingo 19 por la mañana, la banda de Garrapinillos.
María Jesús Abad, concejal de cultura del Ayuntamiento de Jaca, ha señalado que la ciudad siempre ha apostado por la música. El ciclo Jaca da la Nota, nace con afán de continuidad, en próximos años podría estar dedicado a otras actividades musicales como masas corales.
Jesús Lacasta, director de la Escuela de Música Pilar Bayona de Jaca, ha señalado que las cuatro bandas ofrecerán pasacalles y conciertos con propuestas y temáticas variadas.
Desde la banda de música de Jaca su director Rafael Mayayo, valoraba de forma muy positiva esta actividad, que a la vez les permitirá poder realizar intercambios con estas bandas que se acerquen a Jaca.
Se realiza en el Fuerte de Rapitan de Jaca el Primer Encuentro de Arqueros
Con el objetivo de poner en valor el Fuerte de Rapitán de Jaca se realiza este domingo el Primer Encuentro de Arqueros que organiza el club de Jaca en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. Están inscritas 40 personas de Aragón y Navarra principalmente
La actividad se va a llevar a cabo dentro del fuerte de Rapitan, con un recorrido por el patio de armas y los fosos exteriores. El recorrido será de dos vueltas con 14 siluetas de animales cada una.
Desde el club de Jaca se ha animado a los vecinos para que puedan ver y conocer esta actividad en un lugar tan emblemático como Rapitan. Por otro lado el club ha recordado que de forma habitual realizan sus actividades en la galería de Tiro con Arco que está en el complejo Armando Abadía.
Por otro lado desde el Ayuntamiento de Jaca se ha señalado que cada día se pone en valor esa zona de Rapitan con la puesta en marcha de actividades deportivas, como en su día fue la llegada de la Vuelta a España, o en estos meses son pruebas de BTT, Roller o Parapente
No hay comentarios:
Publicar un comentario