viernes, 4 de julio de 2014

NOTICIAS DE SABIÑÁNIGO

LIMPIEZA DE BAILIN


A diferentes instituciones y colectivos como agentes sociales, miembros de organizaciones vecinales y ecologistas se les ha informado del Proyecto LIFE+DISCOVERED, que plantea una posible solución al problema ambiental en el antiguo vertedero de Bailín en el término municipal de Sabiñánigo a través de una técnica química de descontaminación de sustratos rocosos denominada ISCO.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, ha explicado este proyecto que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros, cofinanciados al 50% por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón. Para el consejero, “se trata de un avance internacional, que contribuye a que la Comunidad Autónoma de Aragón se sitúe en la vanguardia científica”.
Igualmente ha comentado que “ es una experiencia piloto que técnicamente es muy compleja pero conceptualmente muy simple, que consiste en una ataque químico directo para convertir un compuesto orgánico persistente en otro que se puede tratar fácilmente y se pueda resolver el problema de los acuíferos de Bailín”.
Pilar Molinero, directora general de Calidad Ambiental, ha comentado que el objetivo general del LIFE+DISCOVERED es mejorar el medio ambiente a través de la reducción de la carga contaminante mediante la destrucción química de los contaminantes densos y pesticidas existentes en los acuíferos afectados.
“Los técnicos llevan trabajando en este tema los últimos 20 años en cinco o seis técnicas diferentes para tratar el problema y finalmente han seleccionado una de ellas, que es la que ahora sale del laboratorio al campo por primera vez”.
El proyecto está coordinado por la Dirección General de Calidad Ambiental y cuenta con la participación de la empresa pública SARGA y la Asociación Internacional de HCH& Pesticidas (IHPA) con sede en Holanda.

EMPRESA DE MANUALIDADES BUSCA TRABAJADORAS EN SABIÑÁNIGO

La Comarca Alto Gallego esta emitiendo estos días en Radio Sabiñánigo un anuncio en el que Informa que durante el mes de julio los interesados en participar en la cobertura paulatina de puestos de trabajo en una nueva empresa próxima a instalarse en Sabiñánigo , podrán entregar sus Curriculum Vitae en la sede comarcal de Sabiñánigo, de la Calle Secorún nº 35 , hasta las 14 horas del dia 31 de julio de 2014
La empresa contratante, dedicada a la fabricación manual de figuras decorativas de yeso, llevará a cabo posteriormente el correspondiente proceso de selección , buscando preferentemente un perfil femenino , mayor de 35 años , con habilidades manuales, y con experiencia en el mercado laboral. El inicio de la actividad está previsto para el próximo mes de Septiembre.

COPA DE ESPAÑA JUNIOR EN SALLENT DE GALLEGO CON UN FIN DE SEMANA PLETÓRICO DE CICLISMO 

La Copa de España Cofidis junior regresa este fin de semana con la tercera prueba puntuable, la Quebrantahuesos junior, organizada por la Peña Ciclista Edelweiss, en de Sallent de Gallego. Y como ocurrió con la versión master, junto a la prueba puntuable de la Copa, el sábado 5, se añade una prueba adicional el domingo 6, para que el fin de semana sea completo. Uno de los participantes en ambas pruebas será el ciclista Fernando Barceló, que ya llevaba varios meses sin competir en Aragón.
El vicepresidente la peña ciclista, Roberto Iglesias, ha destacado que es un gran momento para ver a las futuras promesas del ciclismo. Este tipo de pruebas se llevan a cabo con la colaboración de las instituciones y ayudas ya que cuenta con un presupuesto entre los 13.000 y 15.000 euros. Invitando a un gran fin de semana ciclista, con dos carreras incluidas en calendarios del máximo prestigio, que cuenta con presencia de corredores de Huesca.



La Quebrantahuesos Junior comenzará a las 16,30 y tras salir de Sallent de Gallego, subirá hasta Formigal para descender hasta Bubal. Posteriormente se dirige hacia Hoz, puerto de montaña, continuando por Escarrilla, presa de Lanuza y nuevamente Sallent de Gállego para dar tres vueltas al circuito de Formigal, subiendo por la carretera antigua y terminar al fino de las 18,20. Un recorrido más que selectivo, sobre solamente 68,47 kilómetros, pero con un desnivel acumulado de 2.073 metros.
Castillo de Onda domina en la general de la Copa de España, con los baleares Jaume Sureda con 109 y Xavier Cañellas, con 104, por delante del toledano Miguel Ángel Alcaide (Flex-Fundación Contador), con 80 puntos. Huesca La Magia, con 41, Flex-Contador, con 40, y Castillo de Onda, con 37 puntos, encabezan la clasificación por equipos.
El fin de semana se completa con el Trofeo Valle de Tena, a partir de las 10,30 horas con recorrido que tras salir de Sallent de Gállego y en un primer tramo bajar por carretera de Lanuza, pasar por la presa de Lanuza , Escarrilla, desvío a Panticosa hasta el Pueyo, Hoz con su puerto de montaña en el mismo sentido de la QH, Búbal, bajan hasta el puente de Olivan y suben a Biescas que es meta volante, por el mismo recorrido de la Treparriscos . El tramo final desde Biescas igual que el de la Etapa de la Vuelta Ciclista a España, Tramacastilla de Tena, con su puerto montaña, Sandiniés, Lanuza, Sallent de Gállego, Formigal, puerto de montaña.
Con meta en el parking de Sarrios de la estación tensina, donde los participantes podrán sentir las mismas sensaciones que los profesionales y comparar sus registros, sobre 69,5 kilómetros

VII EDICION DEL ENCUENTRO DE ESCRITORAS ARAGONESAS

Este viernes se inaugura en la localidad de Yésero la séptima edición de "Brioleta, “Encuentro de Escritoras Aragonesas", que se desarrolla durante los días 4,5 y 6 de julio. En esta ocasión se cuenta con actividades y libros relacionados con la literatura infantil, como ha destacado la alcaldesa, María Jesús Acín, al tener una variedad de publicaciones desde la poesía a la prosa.
Brioleta esta organizado por el Ayuntamiento de Yésero y la Comarca del Alto Gállego, cuyo consejero comarca responsable del área de cultura, Javier Montuenga, ha resaltado el trabajo que se realiza, la presencia de destacadas escritoras y ha invitado a la participación a la actividad, que cuenta también con la tradicional visita guiada al Centro de la Pez.
Como en otras ocasiones se cuenta con una exposición que este año es “El Espejo Mágico”, de María Betrán Torner y el stand de Libros en femenino. El sábado se cuenta con un taller de Ilustración “Construyendo ilustradoras: retales y palabras” a cargo de María Betrán Torner. Mesa redonda: “¿Por qué escribimos?”: Laura Lahoz, María Pérez Heredia, Eva Balaguer y Laura Bordonaba. Panel de experiencias sobre Tradición oral y Cuentacuentos a cargo de Sandra Araguás. Finaliza el día con la actuación musical a cargo de La Caja de Música.
El domingo la presentación de libros de las autoras de la zona invitadas en esta edición y en ediciones anteriores: Lidia Ferrer, Chusa Garcés y Lourdes Aso. Concierto-vermú con el grupo Los músicos de la Solana y clausura.

No hay comentarios: