Música clásica y naturaleza "Tocarán el cielo" en el Festival Internacional de Panticosa
El entorno natural de Panticosa se convertirá en el escenario privilegiado en el que la música clásica sonará entre el 31 de julio y el 7 de agosto bajo la batuta del Festival Internacional “Tocando el cielo”. Una semana de conciertos dedicados a la música de cámara que serán interpretados por destacadas figuras entre las que se encuentran dos Premios Nacionales de Música. Paralelamente, la academia formativa que este año acogerá a 60 jóvenes músicos de siete nacionalidades distintas y el Festival Off completan el programa de esta segunda edición.
Conciertos de piano y saxofón interpretados por el Dúo Ánima o el sonido de violín y violonchelo de Beethoven y Brahms a cargo del Trío Ludwig son algunas de las citas clásicas. Además, los siete artistas nacionales e internacionales que recibirán durante su estancia las clases magistrales de la mezzosoprano Teresa Berganza, tendrán la oportunidad de mostrar el resultado de lo aprendido el la gala lírica que clausurará el festival.
Este año, como novedad, “Tocando el cielo” ha querido dar un paso más integrando el Festival Off en su calendario de actuaciones. Con el objetivo de acercar la música clásica a todos los públicos, BVocal o un cuarteto de tango interpretarán sus melodías en diferentes lugares de Panticosa.
La figura del compositor turolense Antón García Abril, recién reconocido con la Medalla de Oro de Academia de Cine será homenajeada en la primera jornada de este festival que permite establecer lazos de unión entre jóvenes intérpretes y profesores de reconocido prestigio.
Noche Casa Africa en Pirineos Sur
El martes 15 de julio los africanos Jagwa Music desde Tanzania y la voz de Oy desde Ghana viajan hasta el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur. A las 22 horas en Sallent de Gállego el grupo Jagwa Music, formado por músicos callejeros sin apenas medios y con instrumentos de fabricación propia, ofrecerán en Pirineos Sur una evolución del estilo Mchiriku, un sonido basado en la percusión de los cuales son el máximo exponente con temas que hablan de lo que le pasa a la gente de la calle, vida cotidiana y melodías con bases muy bailables.
Asimismo, el proyecto de Oy, liderado por la camaleónica voz de Joy Frempong, trae una propuesta electrónica de vanguardia con un universo de sonidos que se complementa con una gran carga africana en historias, voces y samplers creados en directo.
En Días de Sur el martes 15 de julio, Jawga Music ofrecerá también un Taller Danza de Tanzania, que durará hasta el miércoles 16 y se celebrará en el Polideportivo Sallent de Gállego. Trini-Ty con un espectáculo circense y a través de la parodia de lo real estará a partir de las 19:30 horas en el Patio Escuelas Sallent de Gállego, también Zagreb: Torpeza Rítmika y Eric Tarantola aportarán a la tarde un espectáculo con un estilo muy personal mezclando malabares con música jazz, funk y mucho más. Las exposiciones permanentes “Yes, We Are! Moroccans!” y la Red Española de Reservas de la Biosfera seguirán disfrutándose en la Carpa Sallent de Gállego
No hay comentarios:
Publicar un comentario